El uso de hashtags en una estrategia de social media es clave para la optimización de sus resultados. Esto, sin embargo, no consiste en elegir unas cuantas palabras relacionadas y publicarlas para que sean compartidas entre los usuarios, sino, más bien, se trata de una selección estratégica, pensando siempre en los objetivos que se desean conseguir con la campaña.
Para ayudarnos en este trabajo, existen algunas herramientas muy útiles que consiguen monitorizar los hashtags en las redes sociales, y que nos van a permitir identificar las palabras más adecuadas para hacerles seguimiento y ver sus resultados. A continuación, te mostramos 3 de estas herramientas que, estamos seguros, te serán de mucha ayuda en tu estrategia de social media.
¿Cómo funcionan los hashtags?
La red social Twitter fue la primera en utilizar el símbolo # como una manera de filtrar cierto tipo de contenido publicado en su plataforma. Con el tiempo, muchas otras redes sociales han adaptado esta forma de segmentación en Internet, permitiendo identificar los temas más mencionados por los usuarios, de una forma fácil y rápida.
El funcionamiento es simple: al momento en que un usuario publica algún tipo de contenido en una determinada red social, puede colocar el símbolo # antes -y sin dejar espacio- de una de las palabras clave más significativas, a fin de crear un hipervínculo que direcciona a una página en la que se puede acceder a contenido similar publicado por otros usuarios.
El análisis de los hashtags permite conocer el nivel de interacción de los usuarios con la marca, ayudando a los negocios a conectarse mejor con su audiencia, medir el impacto de la inversión en las campañas e identificar a las cuentas más influyentes.
Herramientas para monitorear los hashtags
Los rastreadores de hashtags pueden hacerle seguimiento a todas las publicaciones que cumplen con una determinada búsqueda. De esa forma, es posible hacer una monitorización profunda y muy precisa de las palabras relacionadas con una marca determinada.
Son muchas las herramientas que existen en Internet para hacerle seguimiento a los hashtags que se van publicando, estas son algunas de ellas:
Keyhole
Esta poderosa herramienta de seguimiento de hashtags permite realizar búsquedas en Twitter, Instagram, YouTube y Facebook, dependiendo del plan elegido. En todos los casos, es posible monitorizar hashtags, palabras clave relacionadas, menciones, direcciones URL y cualquier cuenta pública o de propiedad.
Con Keyhole, se puede obtener información relevante sobre la palabra buscada, como el número de publicaciones del hashtag, el alcance que ha tenido, la cantidad de usuarios que lo publicaron, el número de personas que vieron las publicaciones, las zonas geográficas, el género de las cuentas, etc.
El panel analítico con el que cuenta Keyhole posee una nube de palabras relacionadas que muestra los hashtags que son usados comúnmente con el hashtag principal. Esta herramienta es muy útil para poder identificar los hashtags que son más populares y relevantes para la campaña de social media, así como para encontrar áreas de oportunidad.
Keyhole es, sin lugar a dudas, una herramienta de gran ayuda para monitorizar las menciones de una marca, realizar investigaciones de mercado, hacerles seguimiento a eventos y efectuar mediciones de una campaña de marketing. Cuenta con una prueba gratuita limitada, mientras que su versión de pago va desde los 149 dólares mensuales facturados anualmente.
Tweet Binder
Una herramienta para realizar análisis y medición de hashtags tanto en Twitter como en Instagram, Tweet Binder es ideal para agencias y profesionales del marketing online. Miles de usuarios utilizan esta herramienta a diario para crear informes de impacto en Twitter e Instagram, con datos precisos y fáciles de visualizar.
Analizando los hashtags con Tweet Binder, podremos conocer el impacto real de una campaña de marketing de dos formas diferentes: se pueden analizar hasta 30 días anteriores a través de un informe histórico o se pueden analizar tuits actuales mediante la publicación de un informe en tiempo real.
Una de las características principales de esta herramienta es el uso de binders, que son grupos o carpetas utilizadas para clasificar los tuits de acuerdo al contenido, con el fin de compararlo con otros binders. Es posible crearlos desde la sección Clasificar, ponerles un nombre que los identifique y añadir los hashtags que se desean monitorizar.
Los binders son especialmente útiles en el momento de analizar un determinado hashtag e identificar las palabras clave que están relacionadas al mismo; así, por ejemplo, podremos monitorizar el hashtag de un evento y conocer cuál de los expositores en el mismo tiene mayores menciones.
Hashtracking
Una de las herramientas más conocidas para la monitorización de hashtags, Hashtracking es muy utilizada a nivel mundial para obtener información en tiempo real de las menciones, a través de un seguimiento profundo tanto de Twitter como de Instagram.
Hashtracking ofrece a sus usuarios acceso inmediato a datos procesables, ayudando a que los especialistas del marketing digital puedan ejecutar campañas exitosas a través de un mejor entendimiento de las interacciones de los clientes.
Los informes presentados por Hashtracking ofrecen una visión integral del hashtag, que incluye datos históricos, gráficos intuitivos y visualizaciones en tiempo real, además de análisis de palabras más usadas y geolocalización, pudiendo ser compartidos en redes sociales o integrados en otros sitios web.
Esta herramienta de monitorización ofrece la posibilidad de hacer comparaciones entre hashtags y determinar cuál es el que tiene mayor alcance, identificando aquel que nos sea más útil para nuestra estrategia. Brinda la posibilidad de acceder a una prueba gratuita de 10 días, limitada al rastreo de un hashtag, y sus planes se comienzan en los 50 dólares.
Los hashtags pueden tener un impacto positivo para tu negocio, aprovecha todo su potencial y desarrolla campañas que los utilicen para potenciar el mensaje entre tu audiencia. Estas tres herramientas son muy efectivas para comprender los hashtags y utilizarlos adecuadamente en su estrategia.