Si has sido un profesional del marketing durante años, aprender sobre las 4 P’s del marketing puede parecerte un aburrimiento, ya que, posiblemente sea de las primeras cosas que te enseñan.
Sin embargo, para todos aquellos que se están dejando la piel en un emprendimiento sin tener estudios de marketing, es muy posible que no hayan oído hablar del marketing mix y las 4 P’s. ¿En qué consisten las variables que lo componen?
A continuación, aprendamos un poco más sobre las 4 P’s del marketing y te darás cuenta que, a pesar de ser un concepto con cierta antigüedad, sigue siendo relevante en el panorama actual del marketing.
¿Qué son las 4 P’s del marketing?
Las 4 P’s del marketing, también conocidas como marketing mix, no son exactamente 4 P’s: producto, precio, distribución (place en inglés) y promoción. Estos son los factores clave que intervienen en la comercialización de un producto o servicio, y son conocidas como las 4 P’s por sus nombres en inglés: product, price, place, promotion.
Estas 4 P’s están destinadas a ayudar a los empresarios y especialistas del marketing a considerar todo sobre un producto o servicio cuando deciden cómo llevar a cabo la comercialización de un nuevo lanzamiento. Enmarcar tu marketing en torno a las cuatro P’s te ayudará a saber qué está haciendo la competencia y qué esperan o quieren los clientes de ti.
Puedes utilizar el marketing mix para responder preguntas sobre tu producto, el precio, el lugar y la promoción de tu producto o servicio.
Por ejemplo, puedes preguntarte:
- ¿Cómo mi producto satisface las necesidades de mis clientes?
- ¿Dónde buscan mis clientes mi producto?
- ¿Cuál es el valor de mi producto?
- ¿Cómo puede diferenciarse mi producto de la competencia?
Pensar en el marketing de tu negocio en torno a las 4 P’s te ayudará a diseñar mejores estrategias para llegar a tus clientes.
¿En qué consisten las 4 P’s del marketing?
Conozcamos los detalles del marketing mix o las 4 P’s del marketing a continuación:
1. Producto
Cuando pienses en tu producto, considera y analiza exactamente lo que estás vendiendo. ¿Es un producto específico? ¿O es un servicio? Tu producto puede ser un producto físico, una aplicación online o un servicio como lo es la limpieza del hogar. Realmente, todo lo que vendes es el producto.
Después, piensa en los mensajes de tu marca, los servicios que ofreces e incluso el packaging. Cuando definas tu producto, piensa en qué problema resuelve tu producto para tus clientes. Considera en qué se diferencia tu producto de los productos de la competencia. ¿Qué características son exclusivas de tu producto? Es importante conocer íntimamente todo sobre tu producto para que puedas comercializarlo.
2. Precio
Cuando se trata de precios, debes considerar cuánto vas a cobrar a los clientes por tus productos o servicios. Por supuesto, necesitas obtener ganancias. Pero también debes pensar en lo que los competidores están cobrando por el mismo producto o servicio y cuánto están dispuestos a pagar los clientes.
Además, puedes pensar qué descuentos u ofertas puedes utilizar en tu estrategia de marketing. Otro punto a tener en cuenta a la hora de elegir el precio puede ser la percepción. ¿Quieres ser conocido como una opción rentable dentro de tu industria? ¿O quizás eres una marca de lujo y el precio es ligeramente superior al de la competencia en el mercado?
3. Distribución
Cuando se trata de la distribución y ubicación, se hace referencia a la ubicación física de tu empresa, pero también a cualquier lugar donde se venda tu producto, que puede ser de forma online.
Por tanto, ¿dónde se comercializa y distribuye tu producto?. Recuerda que no todos los lugares tienen el mismo sentido para todos los productos. Por ejemplo, si tu mercado objetivo son las personas mayores, entonces no tendrá sentido comercializar tus productos o servicios en TikTok. Es importante elegir los lugares adecuados para comercializar tu producto y encontrar a tus clientes allí.
Piensa en los posibles canales de distribución, qué puntos de venta podrías elegir para vender tu producto, si eres B2B o B2C, etc. En resumen, en este punto, deberás pensar en cómo comercializar el producto en todos los canales que tengan sentido para su empresa.
4. Promoción
Las promociones son el pan y la mantequilla del marketing. Aquí es cuando pensarás en cómo publicitar tu producto.
Además, en este punto deberás analizar tus mensajes de marca, el conocimiento que la gente tiene de ella y cómo generar clientes potenciales e ingresos.
Cuando se trata de promocionar, tener en cuenta la comunicación es de suma importancia. ¿Qué mensajes resonarán en tu mercado objetivo? ¿Cómo puedes promocionar mejor tu producto? Piensa dónde, cuándo y cómo vas a promover tu marca.
Para llevar a cabo el marketing mix, deberás pensar en cómo puedes posicionar tu marca de manera única entre toda la competencia que puedas tener.
La parte más importante de pensar en las 4 P’s del marketing es comprender al cliente, la competencia y tu empresa. Después podrás evaluar más fácilmente tu producto y la forma de promocionarlo.
Aunque el marketing ha cambiado desde que se desarrollaron las 4 P’s (allá por el año 1960, de la mano del profesor E.Jerome McCarthy), los elementos fundamentales de la industria no lo han hecho, lo que nos permite aplicar los conceptos clave del marketing mix a cualquier tipo de sector para conseguir propulsar tu negocio hacia el éxito que tanto te mereces.