Independientemente del tamaño de nuestro negocio, siempre es importante observar el mercado a fin de detectar nuevas oportunidades que se puedan presentar, así como para identificar las tendencias en el sector y recibir retroalimentación por parte de nuestros consumidores. Para ello, Internet representa una herramienta muy valiosa que es preciso saber aprovechar; de eso va el siguiente post en el que te enseñamos la manera más conveniente de analizar el mercado utilizando las redes sociales. Estamos seguros que esta información te servirá para impulsar tu marca.
¿Por dónde empezar para analizar el mercado?
Hay ciertos aspectos que debemos tomar en consideración antes de realizar un análisis de mercado. El primero de ellos consiste en asegurarnos tener claro qué es lo que deseamos saber del nicho de mercado al que queremos dirigirnos. No tomar en cuenta este aspecto puede hacernos perder tiempo y dinero.
El segundo aspecto a considerar es que debemos establecer cuál es el presupuesto con el que vamos a contar para el estudio en cuestión. Hoy en día, es posible obtener información valiosa del mercado con una inversión realmente muy baja. Lo importante es determinar con cuánto dinero disponemos para hacerlo, con el fin de optimizar la puesta en marcha del análisis.
En ese sentido, las redes sociales nos permiten captar muchos datos con casi cero de inversión.
Establecer los objetivos del estudio
El punto de partida de un buen análisis de mercado es respondiendo a las preguntas del qué, para qué, a quiénes, cómo y en dónde vamos a realizar dicho análisis.
¿Qué objetivos queremos conseguir con el estudio? ¿deseamos identificar nuevas tendencias en el consumo para lanzar un producto novedoso? ¿buscamos saber el precio que los clientes estarían dispuestos a pagar por nuestro producto? ¿vamos a testear la respuesta del público ante un servicio próximo a implementar? Estas son las preguntas de base que servirán para determinar el objetivo del análisis.
Solo estableciendo bien el objetivo del estudio podremos centrarnos en buscar la información adecuada, de otra manera estaríamos obteniendo datos que no nos aportan valor alguno.
Determinar las fuentes de información
Es preciso identificar el perfil de aquellas personas que representan el nicho de mercado que buscamos analizar, solo así podremos conseguir información realmente relevante. Para ello, podemos basarnos en las características de nuestros clientes actuales, aquellos que conocen nuestra marca y los potenciales compradores que consumirían nuestros productos y/o servicios.
Lo fundamental es obtener la información entre personas que no son de nuestro entorno, con el fin de conseguir respuestas objetivas y sinceras. Muchas veces, cometemos el error de preguntarle a los más cercanos en nuestro medio, como familiares y amigos, quienes nos llenan de información parcializada para quedar bien con nosotros y nuestro proyecto, distorsionando la realidad del mercado.
Diseñar la encuesta a aplicar
En esta etapa, debemos desarrollar el cuestionario idóneo que nos permitirá obtener la mayor cantidad de información posible, que sea relevante y que nos aporte valor para un análisis certero. Es recomendable que las preguntas sean puntuales, simplificadas y fáciles de responder.
Recomendamos la aplicación de preguntas cerradas, del tipo sí/no o de opción múltiple, para facilitar la tabulación y el posterior análisis. Preguntas abiertas complican mucho el estudio. Además, siempre es útil utilizar una pregunta filtro como, por ejemplo, ¿es consumidor de…? ¿usualmente compra…?
El uso de preguntas filtro nos va a permitir, por un lado, estimar el tamaño que tiene el mercado al que nos dirigimos y, por otro, evitar la pérdida de tiempo al recibir información de aquellos que no representan nuestro mercado objetivo.
Elegir las redes sociales adecuadas
Conocer el tipo de público al que va dirigida nuestra encuesta nos va a permitir determinar la red social desde la cual vamos a obtener la información que deseamos conseguir. Debemos tener en cuenta que no todas las personas utilizan una determinada red social y es necesario saber cuál es aquella más utilizada por nuestro público objetivo.
Solo conociendo el perfil de las personas que conforman el nicho del mercado objetivo, podremos identificar aquella red social que suelen utilizar. Así, por ejemplo, podremos elegir LinkedIn si apuntamos a obtener datos de profesionales de distintas áreas, o Facebook si nuestro producto está orientado a un consumidor final.
Las redes sociales cuentan con herramientas que nos ayudan a elegir los datos demográficos, la edad, ubicación, el género, los intereses y el comportamiento propio de aquel usuario que represente mejor a nuestro público objetivo. De esa forma, obtendremos información más valiosa y fidedigna.
Poner en práctica la investigación
Las opciones para llevar adelante nuestro análisis del mercado son múltiples. Podemos desarrollar una encuesta utilizando las redes sociales, preguntar directamente a través de un post o publicación en nuestro estado o pedir que dejen un comentario en el sitio.
Facebook, Instagram y Twitter nos ofrecen la posibilidad de realizar encuestas de una forma muy sencilla e intuitiva. Otras plataformas como Question Pro nos permiten realizar encuestas personalizadas online gratis, con plantillas prediseñadas y cuestionarios fáciles de hacer, que luego pueden ser compartidas en las redes sociales.
En paralelo, es importante monitorizar las redes sociales para identificar las menciones que se realizan respecto al objeto de nuestro análisis, con la finalidad de obtener información extra que complemente y enriquezca el estudio. Las redes sociales mantienen información histórica que debemos aprovechar.
Tabular y analizar los datos
El estudio de mercado concluye cuando logramos cumplir con el objetivo que nos llevó a realizarlo. Para ello, es necesario consolidar los datos, tabularlos y analizarlos al detalle, interpretando la información recibida.
Finalmente, elaboramos un informe con las conclusiones del estudio. Con esta información, estaremos en condiciones de tomar decisiones estratégicas para nuestro negocio.
En el pasado, los estudios de mercado solían ser realizados en el campo y ejecutarlos implicaban un mayor uso de recursos y de tiempo. Hoy en día, por fortuna, es posible aprovechar todas las bondades que nos ofrece Internet y las redes sociales para mantenernos actualizados sobre el comportamiento de los consumidores y las acciones de nuestros competidores.
Aprovecha todo el potencial de las redes sociales para analizar el mercado e impulsar el desarrollo de tu marca.
Deja una respuesta