El análisis de los avances que se van obteniendo en toda estrategia de marketing digital es un elemento clave para optimizar sus resultados. Existen distintos indicadores que nos permiten conocer el rumbo que está siguiendo nuestro plan, a fin de efectuar las modificaciones que debemos hacer para conseguir los objetivos propuestos. A continuación, vamos a conocer algunas métricas que te van a ayudar a medir el impacto de tu estrategia SEO.
Indicadores para medir el impacto de tu estrategia SEO
Medir y controlar, esa es la cuestión. El seguimiento de los resultados nos va a permitir optimizar la inversión; para ello, te presentamos estos indicadores de rendimiento clave:
El número de páginas indexadas
Uno de los análisis más importantes que se deben hacer para controlar la dirección de la estrategia es observar el número de páginas indexadas. No basta con indexar solo la página principal, es necesario conseguir la optimización de todo el contenido relevante para lograr las mejores posiciones en el buscador. Lo recomendable es posicionar una palabra clave específica en cada página relevante, con el fin de clasificar la mayor cantidad de keywords en los resultados de las búsquedas, solo así podremos darle una mayor relevancia a todo el sitio. Google Search Console puede resultarte de gran ayuda para esta tarea.
La consulta de búsquedas
Otro indicador sumamente relevante en toda estrategia SEO es la cantidad de veces que aparece un determinado sitio web en las consultas que realizan los usuarios, incluyendo el desglose de número de impresiones, CTR, la cantidad de clics y la posición promedio que ocupa, así como la comparativa de los datos con el periodo anterior. La consulta de búsquedas nos ayudará a conocer el nivel de visibilidad que tiene el sitio en los buscadores, hayan o no ingresado los usuarios.
La posición de las keywords
La posición de las palabras clave nos brinda información valiosa que nos ayuda a determinar si debemos optimizar la página para que consiga tráfico a partir de otras keywords o si solo se necesita reforzarla. La clave está en comparar ese ranking de palabras clave con el tráfico que están generando las mismas y el volumen de resultados que se muestran. Herramientas como Google Search Console nos proporcionan estos datos de manera gratuita.
El tráfico orgánico
Google Analytics nos ofrece información sobre el tráfico orgánico que estamos recibiendo y es un KPI muy útil en el momento de realizar un seguimiento de los resultados de la estrategia SEO. Esta métrica nos indica la cantidad de usuarios que acceden al sitio web mediante los resultados en los buscadores de forma orgánica. Mientras la consulta de búsquedas nos indica la visibilidad de la web, este indicador nos dice el número de usuarios que entran.
El número de conversiones
Ya sabemos que los usuarios visualizan la web en sus búsquedas, ingresan en la página y se encuentran con la información que necesitan. Ahora toca conocer si realizan la acción que queremos que realicen y el indicador que nos brinda ese dato es el número de conversiones. Este KPI es muy importante para sitios web de comercio electrónico o páginas de aterrizaje que están en búsqueda de conseguir leads o que incluyen llamadas a la acción.
La exposición de la marca
Conocer el nivel de exposición que tiene la marca nos permite medir su reputación en Internet, un elemento fundamental para la estrategia SEO. Si la marca es relevante va a estar bien posicionada en las SERPs lo que nos va a permitir captar visitantes por el prestigio de la empresa, sin que sea necesario competir por una determinada palabra clave todo el tiempo. Por ello, es sumamente importante trabajar el posicionamiento con palabras clave que contengan el nombre de la marca, con el fin de conseguir que la siguiente búsqueda que haga el usuario sea directamente al negocio.
Los enlaces internos
Monitorear los enlaces internos es de gran ayuda para conocer en qué medida están ayudando al posicionamiento. No es cuestión de enlazar páginas sin ninguna razón en especial, es preciso que haya una estrategia de distribución de enlaces coherente que nos ayude a obtener una mayor visibilidad de las páginas que queremos posicionar. Lograr priorizar aquellas páginas que queremos ubicar en los primeros lugares sobre las que no son relevantes es parte de una buena estrategia SEO y este indicador nos va a permitir conseguirlo.
Los enlaces externos
Del mismo modo, darles seguimiento a los enlaces externos es importante para medir el impacto que están teniendo en nuestra estrategia SEO. Los enlaces externos siguen siendo trascendentales, ya que afectan tanto nuestra autoridad como el posicionamiento en los buscadores. Por eso resulta necesario que sean relevantes, que estén referidos a la temática de nuestro sitio web y que estén insertados de forma natural dentro del contenido. Solo así podremos posicionarnos como referentes en nuestro campo, elevando nuestro nivel de autoridad.
Los dominios de referencia
Hacerle seguimiento a los dominios externos que nos enlazan sirve para garantizar que los mismos nos trasmitan autoridad para mejorar posiciones y no sean simples enlaces no-follow. Es importante monitorear estos dominios debido a que si son de baja calidad o spam juegan en contra de nuestra reputación. Así, el enlace de dominios diferentes y de calidad nos va a ayudar a ganar autoridad como referentes, por lo que resulta imprescindible utilizar herramientas que nos indiquen qué dominios enlazan a nuestra web.
Para la investigación de enlaces os recomendamos que utiliceis la herramienta de marketing Semrush que ofrece un periódo de 7 días gratuito y os puede dar información muy valiosa.
Estos son solo algunos de los KPIs más importantes que utiliza una agencia de marketing especializada para monitorear el desempeño de las acciones SEO. Una buena combinación de estas métricas nos ayudará a elaborar un tablero de control con los indicadores necesarios para hacerle seguimiento a nuestra estrategia de posicionamiento. Con ellas, podremos establecer los cambios necesarios para optimizar los resultados e identificar oportunidades de mejora para el cumplimiento de los objetivos.