El funcionamiento adecuado de un blog depende de muchos factores que es necesario auditar con cierta frecuencia. Una estrategia de contenidos bien diseñada genera muy buenos resultados, pero es preciso tener en claro cuáles son los objetivos que se buscan conseguir con su implementación.
Una excelente redacción, contenido de calidad y técnicas SEO, son la combinación perfecta para una exitosa estrategia de contenidos; para saber si esta estrategia está siendo efectiva, aquí te enseñamos cómo hacer una auditoría de contenidos eficaz.
El análisis de las métricas
Analizar las métricas es el punto de partida para una auditoría integral de tu estrategia de contenidos. Las métricas te ayudarán a tener un vistazo general del desempeño de tu web.
Entre las métricas más importantes a tener en cuenta, podemos mencionar:
Tráfico web: visitas al sitio web/ periodo de tiempo
Posicionamiento: Posicionamiento orgánico que aportan los contenidos de texto y multimedia.
Comportamiento del usuario: número de visitas, promedio de la visita, porcentaje de rebote.
Análisis SEO: análisis de las palabras clave posicionadas, posición en las SERP de Google.
Para controlar el desempeño de las redes sociales: Cantidad de tráfico desde las redes sociales hacia los contenidos del blog.
Además, es preciso hacer un análisis de la conversión, en especial, si estás realizando una estrategia de inbound marketing.
Investigación sobre el contenido a publicar
Está claro que el contenido a publicar es muy importante y mientras más atractivo sea para el público objetivo al que queremos llegar, mejor. Por ello, deberás preparar material con información relevante y que aporte valor al lector. Deberás elegir el contenido pensando en las necesidades de información de los usuarios.
Analizar el impacto que han tenido los artículos posteados con anterioridad es de gran ayuda para elegir la temática ideal.
Para realizar adecuadamente esta investigación resulta muy útil hacer una categoría temática; así, podrás analizar la cantidad de visitas recibida por cada temática e identificar qué contenido es más atractivo para tu comunidad.
Extensión y estructura de los contenidos
La extensión de los contenidos, al igual que su estructura, también es un factor muy importante a tener en cuenta en el momento de auditar tus contenidos. Aunque no hay una cantidad de palabras ideal, debemos considerar que textos muy cortos suelen carecer de calidad, mientras que muy largos pueden resultar tediosos.
Ahora bien, la cantidad va a depender de la temática a mostrar y te ayudará mucho analizar la relación entre el número de visitas y la extensión del contenido visitado.
En cuanto a la estructura, es recomendable crear títulos originales y atractivos, que llamen la atención y que inviten a la lectura. Sin embargo, aléjate del clickbait. Revisa los títulos que sueles utilizar en tus artículos y analiza cómo funcionan. No olvides verificar que incorporen palabras clave relacionadas.
Además del cuidado por la correcta ortografía en la redacción, deberás cuidar que la distribución de los párrafos sea la adecuada. Párrafos cortos de no más de 3 o 4 líneas cada uno es lo más recomendable para facilitar la lectura.
Verifica que el lenguaje utilizado en la comunicación sea simple y sencillo, siempre adecuado al perfil de la audiencia a la que va dirigido. La utilización de las palabras clave deberá ser natural, sin sobrecargar demasiado el texto.
La apariencia del sitio web
Todo entra por los ojos y en nuestra auditoría de contenidos no debemos pasar por alto la apariencia del sitio web. Y es que, si lo que buscamos es vender una imagen profesional como marca, nuestra web deberá hacerle honor al negocio.
Diseño y contenido van de la mano cuando se trata de generar tráfico; por eso, asegúrate de que el diseño del sitio tenga una apariencia profesional, sin que esté sobrecargada de elementos.
Es recomendable, además, complementar el contenido a ofrecer con imágenes y videos que ayuden a facilitar la lectura, comprender el mensaje y potenciar la marca.
Revisión de la frecuencia de las publicaciones
Los buenos resultados están relacionados con la frecuencia con la que son publicados los contenidos; un blog que sube contenido con frecuencia tendrá mucho más tráfico que aquel que realiza publicaciones muy de vez en cuando.
La frecuencia de las publicaciones también va a depender del sector en el que nos encontramos; sin embargo, se aconseja subir contenidos al menos una vez por semana para mantener una comunidad activa.
El análisis de esta variable se realiza con un seguimiento de la fecha de las publicaciones; además, deberás revisar la programación de los contenidos futuros y determinar si tienen el ritmo de publicación adecuado.
Los enlaces internos y externos
Como parte de la auditoría SEO de los contenidos, deberás analizar si se han incluido enlaces internos y externos.
Los enlaces internos nos ayudan a enlazar contenidos relacionados y potenciar la navegación en nuestro sitio, mientras que los enlaces externos nos permiten complementar la información con contenidos de otros sitios, mejorando la experiencia del usuario.
La auditoría del contenido deberá incluir un análisis de los enlaces que están colocados en las publicaciones, revisando que incluya enlaces a páginas con autoridad de forma natural y que realmente brinden valor al usuario.
Revisión de las llamadas a la acción – CTA
A través de los Call To Action – CTA conseguiremos persuadir a los lectores a que realicen una determinada acción dentro del sitio, como realizar una suscripción o efectuar una compra.
La cantidad de CTA en las publicaciones es un aspecto que debemos considerar en la auditoría de contenidos. A mayor cantidad de CTA mucho mejor, aunque no solo deberá considerar la cantidad sino, también, los resultados que han conseguido.
Ya sea para incrementar el tráfico de tu sitio web o tienda en línea, vender un producto o posicionar tu marca como la referente del sector, es necesario realizar una auditoría detallada de los contenidos ofrecidos, para mejorar la performance de tus futuras publicaciones.
Tomando en cuenta estos consejos, podrás realizar una auditoría de tus contenidos de una manera fácil y dinámica; ponlos en práctica y mejora los resultados de tu estrategia.