Cuando decides comenzar con un proyecto en donde incluyas un sitio web, es importante optimizar el mismo de manera que puedas solucionar todos los posibles errores que vuelven ineficiente la página, como contenido oculto o duplicado, problemas de navegación o accesibilidad, etc., con el fin de obtener una buena reputación o posicionamiento en los buscadores de Google.
Para esto, una auditoría SEO es la mejor solución que tienes al alcance de tus manos. Si deseas obtener más información, te invitamos a conocer en qué consiste este proceso y otros datos de interés que te proporcionaremos en el presente artículo.
¿Qué es una auditoría SEO?
Una auditoría SEO es un proceso donde se analiza detalladamente cada uno de los puntos internos o externos de un sitio web, con el fin de identificar los posibles errores que el mismo pueda presentar y así lograr evitar un mal posicionamiento en los buscadores.
Es indispensable llevar a cabo este tipo de auditoría en todo proyecto con sitios web, ya que aporta soluciones y mejoras que permiten optimizarlos, para detectar problemas de accesibilidad y navegación lenta e ineficiente, entre otros inconvenientes.
¿Qué fases conforman una auditoría SEO?
Antes de comenzar una auditoría, es importante conocer cuáles son las fases que la conforman para, de esa manera, obtener unos resultados más precisos y evitar perder tiempo durante el proceso.
Una de las primeras y más importantes fases que se debe evaluar al iniciar una auditoría SEO es la indexabilidad del sitio web. Aquí se estudia principalmente la indexación de los contenidos, la velocidad de carga del sitio web, detectar cómo influyen algunos buscadores, entre otros aspectos importantes.
Otra fase primordial es la visibilidad, que se refiere a la facilidad con la cual el sitio web se puede encontrar; lo recomendable es optimizarla para que esté entre las primeras posiciones de los buscadores.
La estructura de la página o SEO on-page es otro punto de cuidado, el objetivo es que la arquitectura de la web se encuentre en perfectas condiciones. Aquí se incluye la jerarquización de los contenidos, velocidad de carga, revisión de metadata y el rendimiento de la Web Performance Optimization (WPO).
Los beneficios de una auditoría SEO
Como podrás notar, aplicar una auditoría SEO a tu sitio web trae grandes ventajas que permitirán conocer el estado en el cual se encuentra el mismo.
Entre las ventajas o beneficios más relevantes se encuentra el de optimizar la página con el fin de aumentar su popularidad y hacerla más visible en los buscadores. Además, permite conocer algunos errores que no pueden ser percibidos a simple vista y buscarles una solución en la mayor brevedad posible.
Si estás iniciando un proyecto online, no dudes en aplicar este proceso de mejora que dará a tu sitio web las herramientas necesarias para que funcione de manera adecuada.
Recuerda buscar profesionales en el tema que te ayuden a interpretar mejor los resultados obtenidos y a buscar la solución más adecuada para cada uno de ellos.
Esperamos que toda la información proporcionada sea de gran utilidad y logre responder cualquier duda que se te presente referente a una auditoría SEO.