Uno de los errores más habituales en el momento de administrar un blog o página web es no darles uso a las categorías de WordPress o no lograr una estructura adecuada con ellas. Utilizar correctamente las categorías es muy importante no solo para el posicionamiento de una web sino para una adecuada experiencia del usuario, por lo que resulta indispensable conocer al detalle su importancia y la manera en que podemos sacarle el máximo provecho posible.
¿A qué nos referimos con categorías? ¿Son importantes para el SEO? ¿Categorías y etiquetas son lo mismo? Para resolver estos y otros interrogantes, hemos preparado el siguiente artículo que te ayudará a clarificar algunos conceptos.
¿Qué son las categorías en WordPress?
Para empezar, podemos identificar dos usos elementales de las categorías de WordPress: son útiles para organizar el contenido de la web y facilitan la búsqueda de información por parte de los usuarios. Con su utilización, vamos a poder ordenar y clasificar todo el contenido de nuestro sitio.
En este orden y clasificación radica su importancia para el SEO, ya que nos permite distribuir correctamente toda la información para que el algoritmo de Google pueda saber de qué va nuestro contenido y mostrarlo en los resultados de búsqueda.
Para un uso adecuado de las categorías de WordPress, es preciso determinarlas de acuerdo a la información que vamos a publicar y establecerlas de manera jerárquica. La cantidad de categorías a utilizar va a depender de la frecuencia con la que vayamos a subir contenido al sitio.
Al ser jerárquicas, debemos tener cuidado al asignar subcategorías cuando tenemos mucho contenido en el sitio, ya que, si eliminamos o modificamos alguna de ellas, Google puede pasar por alto el trabajo de indexarla de nuevo.
¿Son importantes las categorías en WordPress?
Las categorías son herramientas importantes para ayudar a que Google sepa de qué va nuestro sitio y mejore la experiencia del usuario.
De esa manera, podemos determinar que las categorías desempeñan un papel importante dentro del sitio web ya que:
- Permiten una navegación mucho más fácil y dinámica para los usuarios.
- Ayuda a que los visitantes puedan centrarse en los temas que realmente le interesan.
- Deja visualizar de forma rápida los temas que se tratan en el sitio web.
- Al utilizarlas adecuadamente, puede generar un aumento del tráfico orgánico al sitio web.
Ahora bien, es preciso entender que tanto las categorías como las etiquetas tiene usos distintos, aunque ambas nos permiten agrupar el contenido de nuestro blog. Así, mientras las categorías pueden ser agrupadas por jerarquías, las etiquetas no; además, las etiquetas suelen ser especialmente útiles para cuando se quiere filtrar el contenido con una determinada palabra clave.
Elementos de las categorías de WordPress
En el momento de generar nuevas categorías, encontraremos algunos términos que debemos conocer.
El primero de ellos es el nombre, que identifica a una categoría determinada y que, recomendamos que sea solo una palabra.
El slug o url, por su parte, es el fragmento de texto que aparece inmediatamente después del nombre de dominio y que incluye el nombre de la categoría.
Las subcategorías son categorías que pertenecen o forman parte de una categoría principal y que facilitan la organización del contenido.
La descripción de las categorías también es muy útil para mejorar la experiencia del usuario y el posicionamiento SEO.
¿Cómo aprovechar al máximo el uso de las categorías?
Como hemos mencionado, las categorías en WordPress nos ayudan a organizar el contenido del blog, por lo que, si son optimizadas para SEO, pueden ser muy útiles para aumentar el tráfico orgánico del sitio.
El primer paso para conseguir esta optimización es verificar la indexación de las categorías por parte de Google y el plugin Yoast SEO nos ayuda a hacerlo de una manera muy fácil y rápida. Solo debemos acceder a Yoast, seleccionar Apariencia en la Búsqueda y Taxonomías y habilitar la opción mostrar categorías en los resultados de búsqueda.
Además, también debemos asegurarnos que la categoría se van a mostrar de la forma correcta, por lo que debemos habilitar la opción Mostrar en Yoast SEO caja meta.
Luego, será necesario verificar que las categorías estén en el sitemap, ya que, es lo que le facilita la indexación a Google.
Incluir palabras clave en las categorías de WordPress
Así como el estudio de las palabras clave es un aspecto fundamental en el momento de determinar el contenido que vamos a subir en nuestro sitio, también debemos elegir las palabras clave adecuadas para incluirlas, de forma natural, en la descripción de las categorías.
Por ello, una vez elegidas las palabras clave, debemos redactar el contenido de la descripción incluyéndolas.
A continuación, va a ser preciso optimizar el título y la meta descripción de la categoría, las cuales deberán incluir la palabra clave principal. Recuerda que es elemental trabajar un copy bien redactado y persuasivo.
Cuidado con el contenido duplicado
Es importante tener en cuenta que no podemos crear categorías indiscriminadamente, ya que nos estaríamos enfrentando ante el inminente problema de contenido duplicado. Esto significa que, al asignarle una categoría a un artículo determinado, estaremos creando dos URL con el mismo contenido, lo cual es penalizado por Google.
Para evitarlo, una solución puede ser asignar una sola categoría a cada entrada, o dos a lo sumo. Más que eso, nos eleva el riesgo de contenido duplicado. Además, será preciso dejar de mostrar las etiquetas en los resultados de búsqueda, es decir, notificar al bot de Google que no deberá tenerlas en cuenta en el momento de indexarlas.
El uso de las categorías representa un papel esencial en el momento de ordenar y clasificar el contenido de un blog o una página web; utilizarlas adecuadamente nos va a otorgar una ventaja considerable respecto al posicionamiento SEO y la experiencia de navegación para el usuario.
Utilizar correctamente las categorías en WordPress es muy importante no solo para el posicionamiento de una web sino para una adecuada experiencia del usuario.