Los ataques a la seguridad de los sistemas de información son muy habituales en la red; cada día, las empresas, corporaciones e individuos tienen que lidiar con los hackers quienes siempre están en busca de vulnerar sus equipos informáticos. Por ello, resulta imperativo poner en práctica acciones concretas de ciberseguridad para proteger los datos, en especial los más sensibles.
Para poner en práctica acciones que nos permitan mantener a salvo nuestros datos, en este artículo vamos a conocer más en detalle de qué se trata la ciberseguridad y qué acciones podemos implementar para proteger a nuestra organización.
Ciberseguridad para la protección de datos
Cuando hablamos de ciberseguridad nos estamos refiriendo a la manera en que protegemos nuestros dispositivos electrónicos del ataque de los delincuentes cibernéticos. Incluimos en estos dispositivos a los ordenadores, servidores, redes, impresoras y equipos móviles, entre otros, que deben ser preparados para evitar ataques y proteger sus datos.
Es preciso que las organizaciones tomen con la debida seriedad todo lo concerniente a la ciberseguridad; para ello, deberán establecer sus propias normas y políticas internas que propicien la protección de la información digital e impidan el ataque malicioso de los hackers.
De acuerdo con los expertos en ciberseguridad, las amenazas más usuales a la que se enfrentan las organizaciones tienen que ver con la exposición a cualquier tipo de programa o software malicioso, como es el caso de los virus, gusanos, troyanos, publicidad engañosa, suplantación de identidad, etc.
Además de poder ser vulnerables a los programas maliciosos, las empresas también pueden verse expuestas a los ataques de denegación del servicio, denominados DoS, o su variante, la denegación del servicio distribuido DDoS, de sus siglas en inglés, Distributed Denial of Service. Este tipo de ataques a los sistemas de redes generan que un servicio específico sea inaccesible a sus usuarios.
¿Cómo prevenir los ataques a los equipos informáticos?
Antes que nada, es bueno tener en cuenta que no existen medidas que nos protejan al 100%. Los delincuentes informáticos van ideando nuevas formas de acceder a nuestros equipos constantemente, con el fin de robar los datos y beneficiarse con su información, lo que nos obliga a mantenernos alerta y actualizados en cuestiones de seguridad informática.
De ahí la necesidad de la prevención y de monitorear los niveles de seguridad de la información todo el tiempo. Prevenir no solo nos prepara ante una situación en la que se pueda ver vulnerada nuestra seguridad sino, también, nos permitirá ahorrar tiempo y dinero.
A partir de la implementación de un buen plan preventivo, debemos efectuar labores de detección todos los días. Esto, implica la utilización de antivirus y programas anti espías que permitan la detección y el bloqueo de todo tipo de ataques. Las acciones de detección deberán estar contempladas como parte del mantenimiento periódico de los equipos informáticos.
Ahora bien, realizadas las labores de prevención y de detección para evitar cualquier tipo de ataque, siempre es posible que se haya filtrado alguna amenaza, por lo que es preciso realizar alguna acción predeterminada que nos permita actuar con efectividad ante cualquier ataque informático.
Las acciones concretas nos permitirán minimizar los daños de pérdida de información. Estas deberán incluir el aislamiento de los equipos infectados, la instalación de un antivirus actualizado, el accionar del servicio técnico de la organización para reparar los dispositivos y el registro de los detalles de la amenaza, para evitar problemas posteriores.
Pautas para una ciberseguridad efectiva
A fin de salvaguardar toda la información que manejamos en la empresa, te compartimos algunos consejos valiosos que te permitirán reforzar la seguridad de tus equipos:
El punto inicial para elevar los niveles de seguridad en nuestra organización es realizar la capacitación de todo el personal en cuestión de protección de datos. Solo con la capacitación ya estaremos previniendo muchos de los problemas típicos en las organizaciones: la gran mayoría de los ataques informáticos tiene éxito por errores del propio personal.
Los usuarios de los equipos informáticos deberán saber que muchas de sus acciones, como abrir un correo electrónico infectado o instalar programas o software de dudosa procedencia, los convierte en blancos perfectos para los hackers.
Establecer un protocolo de seguridad informática y compartirlo con todo el personal es esencial para lograr la protección de los datos en la organización. Este protocolo deberá contener el compendio de normas y políticas para el buen uso de los equipos y dispositivos informáticos.
Realizar una auditoría general sobre la seguridad de los equipos y las redes informáticas nos permitirá conocer cuál es la situación en la que se encuentra nuestra organización en materia de protección de datos. Las empresas especializadas en seguridad de la información ofrecen sus servicios de consultoría que nos ayudará a tomar decisiones respecto a la mejor forma de proteger nuestros dispositivos.
Por lo general, los ataques informáticos son efectuados a través del acceso a los periféricos. Por ello, resulta conveniente velar por la protección de la totalidad de los equipos, incluidos los periféricos, como las impresoras o los dispositivos USB. El protocolo de seguridad deberá incluir la normativa para el uso adecuado de los periféricos.
Evita filtraciones de datos en tu organización
La ciberseguridad es un tema esencial que nos merece toda la importancia debida para salvaguardar la información en nuestra empresa. Por ello, es necesario prevenir, detectar y actuar en el momento de enfrentarnos ante cualquier problema que ponga en jaque la vulnerabilidad de los datos que manejamos.
Exponernos a una pérdida de información no solo nos puede afectar respecto al valor de los datos propiamente dichos, representa también un daño a la imagen que tenemos como organización y un deterioro de la confianza de nuestros usuarios.
Es por ello que necesitamos estar preparados y debidamente entrenados para saber cómo debemos actuar cuando se presente una acción delictiva de este tipo. Poner en práctica estos consejos nos ayudará a estar protegidos ante cualquier ciberataque.