En el mundo del SEO, lo que funciona hoy puede que no funcione mañana. Puede sonar demasiado confuso para muchos dueños de negocios, pero es la realidad de la industria del SEO. En este artículo blog intentaremos descomponer la jerga de SEO en términos comprensibles para ayudarte a pensar como un verdadero experto en SEO y poner en práctica los conceptos principales cuanto antes.
¿Qué es SEO?
SEO (Search Engine Optimization) es un proceso que te ayuda a clasificar las mejores palabras clave en los motores de búsqueda para tu negocio.
La optimización de los motores de búsqueda es un proceso que puede ayudarte a clasificar tu sitio web mediante las palabras clave a las que deseas orientarlo. Es importante tener una buena comprensión del SEO, ya que es una estrategia utilizada por la gran mayoría de las empresas que trabajan online.
La buena noticia es que puedes comenzar a aprender SEO sin gastar un euro.
En este artículo, te daremos algunos consejos sobre cómo puedes aprender SEO y comenzar a implementarlo en tu sitio web.
Aprende los conceptos básicos del SEO
Aunque ya llevamos bastantes años escuchándolo, aún hay mucha gente se pregunta cómo funciona el SEO. Hay miles de «gurús» que te dicen cómo hacerlo e incluso te cobran por sus consejos. La verdad es que la mayoría de esos supuestos «expertos» no siempre saben lo que están haciendo: se dedican a seguir las tendencias del momento sobre el tema e improvisan sobre la marcha.
Si está buscando a alguien a quien seguir, sigue a Google. Los algoritmos de Google se actualizan constantemente al año y puedes estar seguro de que saben lo que están haciendo.
Lo que sí hay que recordar es que el objetivo de Google es mostrar a las personas lo que buscan. Si puedes hacer que Google te muestre, estarás en los primeros puestos.
Para lograr esto, hay cuatro componentes básicos de SEO en los que puedes enfocarte:
- Palabras clave.
- Volúmenes de búsqueda detrás de las palabras clave
- Tráfico procedente de la búsqueda orgánica
- Conversiones de clientes que buscan tus palabras clave específicas
Las técnicas reales giran en torno a lo siguiente:
- Optimización en la página
- Construcción de enlaces
- Contenido
- SEO técnico
1. Palabras clave
En los viejos tiempos del SEO, las palabras clave eran realmente todo lo que se tenía. Las palabras clave y la orientación por palabras clave eran como pan y la mermelada de una buena estrategia de SEO. La orientación por palabras clave implicó la creación de páginas basadas en palabras clave específicas y su optimización.
El contenido debe estar bien pensado y construido alrededor de esta palabra clave. A medida que avanzas con tu SEO, deberás elegir también cuidadosamente los posibles términos alternativos que pueden verse como sinónimos de la misma palabra clave, pero que los motores de búsqueda no estén teniendo en cuenta.
Esto podría brindarte la oportunidad de incluir palabras clave en tu página que no estén directamente relacionadas con tu producto o servicio, mejorar la retención de usuarios y mejorar tu estrategia de SEO en general.
Sin embargo, hay un problema con las palabras clave: se suele caer en la redundancia. Digamos que estás escribiendo sobre “herramientas de redes sociales”.
Si tu palabra clave tiene que contener el término “redes sociales”, entonces tu palabra clave terminará siendo algo así como «herramientas de redes sociales» o posiblemente «las mejores herramientas de redes sociales»: palabras clave largas y redundantes que reducen el tráfico de SEO porque resulta que simplemente no hay una gran demanda de «mejores herramientas de redes sociales».
2. Buscar volúmenes detrás de las palabras clave
La investigación de palabras clave es una parte importante del SEO porque es el proceso de descubrir qué palabras clave son más relevantes para tu negocio y cuántas personas de media están buscando esas palabras clave.
Estas dos piezas de información son esenciales para determinar la competitividad de las palabras clave (qué tan difícil será clasificar para una palabra clave), así como lo que le interesa a tu público objetivo, lo que puede ayudarte a crear contenido relevante.
A continuación, presentamos algunas herramientas de investigación de palabras clave que pueden ayudarlo a encontrar términos de búsqueda:
- Google Trends: una herramienta gratuita que representa visualmente la popularidad de una palabra clave o tema a lo largo del tiempo.
- Planificador de palabras clave de Google: proporciona sugerencias de palabras clave para conseguir tus palabras clave SEO adecuadas.
- Google Search Console : realiza un seguimiento del rendimiento de tu sitio web en términos de tráfico orgánico del motor de búsqueda.
3. Tráfico procedente de la búsqueda orgánica
El tráfico orgánico es el término utilizado para describir el tráfico a un sitio a través de canales de búsqueda naturales. Siempre que un usuario escriba una consulta en Google, se le proporcionarán resultados que incluyen los sitios web que se muestran en la primera página (los primeros 10 sitios) y en la parte superior algunos anuncios (esto es llamada publicidad pagada: es cuando pagas para aparecer por encima de todos los listados orgánicos).
Cuando un usuario hace clic en cualquiera de los resultados orgánicos y visita un sitio web, esto se registra en las herramientas de análisis como tráfico de búsqueda orgánico.
El tráfico orgánico es la forma de tráfico más importante que puedes obtener en tu sitio web. Es más, se considera más importante que el tráfico pago, el tráfico de Facebook o el tráfico de otras redes sociales. La razón es simple: el tráfico orgánico está dirigido. Los usuarios que escriben una consulta en un motor de búsqueda tienen una intención muy específica y, si puedes proporcionarles una solución o una respuesta a su pregunta, es más probable que obtengas un nuevo cliente, suscriptor o seguidor.
Además de lo anterior, el tráfico orgánico es importante porque aumenta la confianza del sitio web y esto puede traerte beneficios.
Los usuarios confían en Google y, por lo tanto, también confían en los sitios web que ocupan los primeros puestos de Google de manera orgánica.
Esta es una excelente manera de aumentar y mejorar tu reputación, tanto online como fuera. Ten algo claro: es más probable que conviertas a un visitante orgánico que a un visitante proveniente de Facebook u otro medio pagado.
4. Conversiones de clientes que buscan nuestras palabras clave específicas
Si no estás convirtiendo el tráfico gratuito de Google, estás desaprovechando una gran oportunidad y puedes comprometer la eficacia de tu estrategia general de marketing. ¿Por qué? Una razón es que sin conversiones, no obtendrás clientes potenciales para desarrollar una forma sistemática y eficaz de llegar a los futuros clientes.
Esto tendrá un impacto en el éxito de todas tus futuras campañas de marketing, especialmente aquellas que dependen de la publicidad a través de motores de búsqueda, por ejemplo. ¿Existe alguna forma de asegurarse de que tus visitantes hagan clic en un enlace, se suscriban a tu newsletter o, mejor aún, compren tus productos? ¡Por supuesto que la hay! Entonces, ¿qué te detiene?
Comienza con esta breve lista de verificación para ayudarte a convertir a los clientes potenciales que te encuentren orgánicamente:
- Tener un diseño web limpio.
- Tener un cuadro de suscripción en el encabezado de la web.
- Optimizar los términos del producto al SEO (nombre, descripción, etiquetas, etc.)
- Escribe contenido atractivo.
- Gánate la confianza social de los visitantes. Permite que dejen comentarios, reviews, etc., tanto en tu web como en las redes.
Seguir estas 5 cosas y tener una estrategia de SEO sólida definitivamente te ayudará a encontrar y convertir clientes.
Céntrate en la calidad de tu contenido
En general, el contenido de alta calidad juega un papel importante en el éxito de tu sitio web. Es importante investigar y comprender cómo funciona tu mercado y qué tipos de personas visitarán tu web.
Debes comprender si tu industria está creciendo o disminuyendo porque te ayudará a planificar qué tipo de contenido debes proporcionar para aquellos que entran a tu web.
Pero esto también dependerá de los diferentes atributos de tu campaña de marketing, que incluyen:
- La industria principal de tu negocio.
- Qué se ha hecho en tu sitio anteriormente.
- ¿Qué se está haciendo en tu sitio ahora?
- La competencia general en tu industria.
- Qué está haciendo tu competencia.
- Qué está haciendo el algoritmo de Google.
Confía en algo más que Google
Los especialistas en SEO no pueden confiar completamente en ninguna actualización de Google. Todo hay que decirlo, Google hace que sea cada vez más difícil para los sitios clasificar en los resultados de búsqueda.
Los motores de búsqueda son como tú y yo, evolucionan constantemente porque su software depende de ellos, por lo que estos cambios también requieren ajustes frecuentes.
No importa el alcance del cambio, en última instancia, el SEO se trata de ofrecer contenido valioso a tu público objetivo en cada etapa de desarrollo. Si deseas iniciar una campaña de SEO propia, hay mucho que aprender de los profesionales. Este artículo solo ha abordado algunos de los pasos más importantes para pensar como un experto en SEO. Tan solo es la punta del iceberg, pero comprender estos pasos será de gran ayuda para cualquiera que quiera aprender más sobre este tema, o bien para intentar implementarlo en su negocio, o ver dejar delegar la función en otros.
Si te sientes más cómodo dejando determinados asuntos del marketing de tu negocio en manos de profesionales, como es tu estrategia SEO, puedes ponerte en contacto con nosotros sin ningún compromiso. Como agencia de marketing en Barcelona, aportamos las estrategias SEO más adecuadas para tu caso y te ayudamos a mejorar el posicionamiento de tu web en poco tiempo.