Seguramente habrás escuchado o leído sobre el clickbait y lo efectiva que puede llegar a ser esta práctica al emplearse. Sin embargo, ¿realmente sabes qué es, cómo funciona y por qué deberías tener cuidado?
En este post te explicaremos lo fundamentos básicos de cómo funciona el clickbait y el por qué no debes abusar de esta técnica.
¿Qué es el clickbait?
Traducido al español, este neologismo se entiende como cebo de clics, pero es mayormente conocido por su traducción al inglés, clickbait. Ahora bien, es una técnica que se utiliza para generar clics por medio de títulos muy atractivos para los usuarios.
No obstante, esta técnica suele defraudar a los usuarios y es por ello que no goza de buena fama puesto que, la mayoría de las veces, al hacer clic no obtienen lo esperado por el título, mientras que si no lo hacen se quedan sin saber nada.
¿Cómo funciona el clickbait?
El clickbait consiste en realizar títulos llamativos con imágenes graciosas o videos que utilizan algún efecto visual con la finalidad de hacer irresistible una publicación, persuadiendo al usuario de acceder a ella; dicho de otra forma, un cebo o bait.
Está técnica es lo que le permite a muchos youtubers ganar relevancia y mantener entretenido a sus suscriptores.
Es de vital importancia entender que puede ser una estrategia funcional si es aplicada de forma correcta, sin embargo, si no es aplicada de manera adecuada o se abusa de la misma, nos puede acarrear consecuencias negativas para nuestro sitio web.
¿Por qué tener cuidado al utilizar el clickbait?
Ya existen plataformas que han fijado una postura contra el clickbait. Un ejemplo de ello es Facebook, la empresa de Mark Zuckerberg realizó un ajuste a su algoritmo para que el contenido de su portal sea solo contenido de calidad.
Con el fin de ganar interés verdadero y no sea únicamente un título engañoso, el nuevo algoritmo de Facebook mide el tiempo que transcurre desde que un usuario clickea un post hasta que regresa a la red social.
Además, es preciso recordar que a google le encanta el contenido de calidad y les presta atención a los sitios que rankean rápidamente en el SEO. Si google identifica que utilizas la técnica del clickbait, pero tu contenido no es de calidad, es muy probable que te empiece a rankear de forma negativa y tendrás que replantear todo el tiempo invertido en tu sitio web para poder recuperarte.
Ahora bien, internet es un sitio libre y totalmente subjetivo puesto que, lo que un usuario puede valorar de forma negativa para otro puede ser un hallazgo innovador, ya sea verídico o no.
Dicho de otra forma, el clickbait es una técnica válida siempre que se complemente con contenido de calidad, de esta forma, es posible, junto a otras técnicas y estrategias, conseguir los primeros lugares en el buscador.
Cuéntanos tu experiencia, ¿alguna vez fuiste timado con algún título increíble, pero con un contenido pobre?