La crisis sanitaria mundial del 2020 ha hecho recuperar muchas tendencias que estaban olvidadas. Como es el caso del cocooning. Y es que la COVID-19 confinó a millones de personas en sus casas durante muchos meses y, por desgracia, muchos países se siguen enfrentando de nuevo a esta difícil situación.
Una de las consecuencias más directas de lo sucedido ha sido el cambio de hábitos en los consumidores. Y no solo se han producido cambios en la vida de los consumidores, sino que las empresas también han tenido que dar un volantazo y replantear sus estrategias.
Todos aquellos negocios que han podido, se han pasado al plano virtual o digital: desde las oficinas implantando el teletrabajo, hasta los colegios y universidades pasándose a un modelo online. Y de esto precisamente trata el cocooning. ¿Quieres saber más sobre esta tendencia redescubierta? ¡Te lo contamos!
¿Qué es el cocooning?
El término cocooning no es nuevo, y es que surgió en los años 80 gracias a Faith Popcorn, un famoso CEO de una agencia de marketing americana llamada Brain Reserve. Por aquella década ya empezaron a notar determinados cambios en los hábitos sociales y el consumo.
Anteriormente, en los años 70, la gente escogía los bares y demás establecimientos de ocio para divertirse por la noche. Pero a partir de los 80 esto cambió: los núcleos familiares encontraban mayor comodidad en casa, y en concreto, encontraron el entretenimiento en la televisión por cable y los servicios de reparto a domicilio.
Cocoon es una palabra inglesa que literalmente significa “capullo”. Cuando es aplicado a las personas, hace referencia al aislamiento. Es decir, permanecer en nuestro capullo (nuestro hogar), no por obligación sino por comodidad y confort.
Esto llevó al CEO de Brain Reserve a bautizar el término ”cocooning” en el terreno del marketing y la publicidad, explotando comercialmente la idea de quedarse en casa.
El cocooning como hábito del consumidor
El cocooning se ha convertido en el actual hábito de los consumidores, haciendo de nuestros hogares fortalezas, refugios en los que podemos hacer ejercicio, trabajar, divertirnos y comer en la terraza al sol.
Y parte de esta situación, ha sido favorecida por la tecnología e Internet. Con lo que las empresas deben saber adaptarse a este nuevo cambio de paradigma, ofreciendo más servicios online y aprovechando quizás las redes y la web para ayudar al consumidor a sentir confianza y familiaridad con la marca.
¿Cómo aprovechar el cocooning en la “nueva normalidad”?
Llegados a este punto, no cabe dudas de que la COVID-19 ha traído de vuelta el cocooning de los 80. Por un lado debido al miedo colectivo por el virus, pero además, como una buena oportunidad de marketing para las empresas.
Durante los meses más duros de confinamiento los consumidores empezaron a comprar productos, para consumir en el hogar, que antes consumían fuera de casa. Es más, según algunos estudios, la alimentación fue uno de los sectores en los que los ciudadanos españoles más gastaron durante el mes de marzo del 2020.
A causa del crecimiento del teletrabajo y las nuevas formas de socialización, ahora se come más en casa, pero no necesariamente cocinando nosotros: los servicios de entrega de comida a domicilio también se han incrementado.
El cocooning significa también una gran oportunidad para sectores como la decoración, el entretenimiento o el textil (seguro que ya has visto por ahí algún spot publicitario de ropa utilizando conceptos como “comfy” o “cozy”). Sin duda alguna, el marketing se ha adaptado a gran velocidad a los tiempos que corren. ¿A qué esperas a utilizar el cocooning con tu negocio?.
Utiliza el cocooning como estrategia
Ahora que ya tienes más claro en qué consiste el cocooning, es momento de aprender cómo utilizarlo en tu estrategia de marketing para potenciar tu negocio.
Estos son algunos consejos que te ayudarán en este proceso:
1. Productos con experiencias desde casa
Partiendo del planteamiento de esta tendencia, es necesario que los productos o servicios que brindes puedan ofrecer experiencias que se puedan vivir desde la comodidad del hogar. Por ejemplo, partiendo de una buena estrategia de content marketing.
Es decir, utiliza el contenido para contar a tus clientes que pueden disfrutar de tus productos sin necesidad de salir de casa, mediante la persuasión y despertando su deseo por comprar. Si lo haces bien, y buscas la manera de ofrecer calidad además de confianza, no solo lograrás vender, sino también fidelizar a tus clientes.
2. Necesitas un buen storytelling
¿Cómo seducir a los consumidores? Lo más importante es contar con un buen storytelling. Y es que no existe mejor publicidad que contar tu propia historia, haciéndoles conocer la parte más cercana de tu marca, tus valores y tus motivaciones.
3. Utiliza mensajes emocionales
Para ello deberás enfocar tu campaña en lo cotidiano, la familia, los amigos, la comodidad del hogar… Al final, el objetivo es demostrar que se puede disfrutar y vivir momentos muy especiales sin necesidad de salir del hogar. Probablemente la forma de llegar a tus clientes y despertar sus emociones sea mediante mensajes muy visuales, como a través del formato vídeo.
El consumidor de hoy en día empatiza mucho más con aquellas experiencias que puede ver y oír, y aunque el texto sea un buen acompañante, se puede lograr decir mucho más con imágenes.
4. Promueve las ventas online y servicios a domicilio
Deberás trabajar en la idea de que tus clientes sepan perfectamente que pueden adquirir tus productos y servicios de forma online, por lo que puedes mostrar también las ventajas de ello.
Por otro lado, tienes que asegurarte de que podrás ofrecer un buen servicio a domicilio de comida o de entrega de paquetería. Las empresas de delivery cada vez son más populares, y existen empresas de mensajería que pueden ofrecerte buenas tarifas para realizar envíos por todo el país. Asegúrate de escoger la mejor opción para ti, pero también para tus clientes.
La tendencia al cocooning que estamos viviendo puede parecer mala para muchos, pero lo cierto es que existen oportunidades en cada situación, solo hay que saber verlas.
Si tienes un negocio y quieres unirte a este nuevo movimiento, empieza desde hoy a planificar tu estrategia y seguir los consejos que te hemos ofrecido en este artículo. Pero si además necesitas un apoyo extra, en AdsPro Marketing podemos ayudarte con la publicidad PPC de tu negocio, mejorar el SEO de tu web para que tus servicios o productos sean encontrados más fácilmente o gestionar tus redes sociales.