Desde el pasado mes de septiembre, la red social de fotografías Instagram puso a disposición de aquellos usuarios que cuenten con un nivel considerable de seguidores el procedimiento para presentar la solicitud de verificación de cuenta, como parte de su estrategia por mantener una comunidad segura. En las siguientes líneas te contamos todo lo que debes saber para solicitarla.
Por qué solicitar la verificación de una cuenta en Instagram
La verificación de cuenta resulta especialmente beneficiosa para una marca ya que le permite demostrar la autenticidad de su perfil, otorgando confianza y credibilidad a sus seguidores. En Instagram este procedimiento estuvo, durante algún tiempo, restringido para la gran mayoría de usuarios, volviéndola vulnerable en la proliferación de noticias falsas.
Por ello, según su anuncio oficial, aquellas cuentas que lleguen a grandes audiencias y que cumplan con ciertos criterios y parámetros establecidos por la compañía, pueden presentar su solicitud de verificación llenando un sencillo formulario dentro de la aplicación. En caso de ser otorgada la verificación, la cuenta podrá contar con una insignia azul como señal de cuenta verificada.
Criterios utilizados por Instagram para verificar sus cuentas
De acuerdo a lo informado, además de cumplir con los términos de servicio, son cuatro los criterios más relevantes que toma en cuenta Instagram para la autentificación de sus cuentas. El primero de ellos es la autenticidad de la cuenta, que significa que debe representar a un negocio debidamente registrado o a una persona real.
El segundo criterio es la singularidad de la cuenta; es decir, la misma debe ser la única representante oficial de la persona o negocio. La única excepción que se le da a este criterio es en caso de las cuentas registradas en distintos idiomas. Por ende, no existe forma de verificar cuentas genéricas.
El tercer criterio indicado es la claridad de la información; esto significa que la cuenta debe tener registrado, de forma clara, la información en la biografía: datos relevantes y foto de perfil incluida. Además, deberá ser registrada como pública y tener al menos una publicación. Es importante considerar que en la descripción no deberá tener enlaces salientes a ninguna otra red social.
La relevancia de la cuenta es el último criterio a tener en consideración. Ello, está relacionado con el nivel de seguidores y su relevancia en las búsquedas.
Procedimiento para solicitar la verificación de la cuenta
Es muy fácil presentar la solicitud de verificación de cuenta en Instagram, si tu negocio cuenta con un community manager o lo dirige una agencia social media debes pedirles que lo hagan por tí, de lo contrario basta con acceder al perfil con tu usuario y contraseña e ingresar al icono de herramientas que está ubicado en la parte superior derecha. Se deberá elegir la opción “solicitar verificación”.
Luego, se deberán ingresar los datos solicitados: nombre de usuario, nombre completo del dueño o responsable de la cuenta y una copia de su Documento Nacional de Identidad. En caso de ser un negocio, se les solicita un documento que garantice la titularidad del mismo.
Eso es todo, a partir de ahí, la solicitud es enviada para su revisión y la respuesta es recibida vía correo electrónico en algunos días. En caso de que la solicitud sea rechazada, el usuario puede volver a solicitar la verificación a través del mismo procedimiento pasados treinta días.