Hace más de 12 años que apareció la primera versión de Yoast SEO y desde entonces ha sido una herramienta fundamental para conseguir el tan ansiado posicionamiento en los motores de búsqueda.
Y es que, con más de 200 millones de descargas y alrededor de 5 millones de instalaciones activas, no es de extrañar que este plugin, desarrollado para WordPress, sea el favorito de los usuarios en todo el mundo.
Tanto para empresas con millones de visitas al mes como para pequeños empresarios que están dando sus primeros pasos en el mundo digital, Yoast SEO es la herramienta ideal ya que consigue democratizar el SEO, facilitando el trabajo de lograr los primeros resultados con el menor esfuerzo.
Análisis de legibilidad, plantillas de título y meta description, funciones para la creación de mapas del sitio XML y herramientas para evitar el contenido duplicado, son solo algunas de las funciones que ofrece este popular plugin para aumentar las posibilidades de posicionar mejor.
En esta oportunidad, vamos a repasar la forma en que se debe configurar Yoast SEO en un sitio web para conseguir los mejores resultados.
Instalación de Yoast SEO
Para realizar con éxito la instalación de Yoast SEO, basta con ingresar al escritorio de WordPress, acceder al menú de plugins del lado lateral izquierdo y seleccionar la opción añadir nuevo.
Escribimos en la barra del buscador el nombre Yoast SEO y, una vez que aparezca, de damos clic al botón instalar ahora. Ya instalado, activamos el plugin y nos dirigimos a la opción después de la activación.
Una vez activado, podremos visualizar el asistente de configuración de Yoast SEO, que nos permitirá configurar sin dificultades el plugin.
De esta forma, tendremos instalado Yoast SEO en su versión gratuita; para obtener la versión de paga, el coste actualmente oscila entre los 89 y 756.50 euros más IVA, dependiendo de la cantidad de sitios a utilizar.
Utilizando el asistente de configuración
El asistente de configuración es una herramienta muy práctica para poner a punto la web y empezar a aprovechar al máximo este plugin. En tan solo 12 pasos, es posible realizar una configuración satisfactoria de Yoast SEO, guiado a través de algunas preguntas sencillas.
Otra forma de ingresar a la configuración es a través del menú propio de Yoast, ubicado en la misma barra lateral izquierda del WordPress.
Una vez que nos encontramos dentro del escritorio general de Yoast SEO, nos dirigimos a la pestaña características y notaremos que, por defecto, aparecen todos los campos activados, incluida la opción Páginas de ajustes avanzados. Si los campos no están activados, debemos activarlos en su totalidad.
Al activar esta última opción, se habilitarán los siguientes campos en la barra lateral:
- Títulos y metas
- Social
- Mapas del sitio XML
- Avanzado
- Herramientas
- Search console
- Premium
Veamos, a continuación, cómo configurar estas opciones.
Títulos y metas
Es una de las secciones más importantes del plugin, que nos sirve para establecer si las páginas o entradas van a estar indexadas o no, es decir, si estarán accesibles para los buscadores, así como para determinar el tipo de título y descripción que van a tener.
En la pestaña portada podremos editar tanto el título como la meta descripcion que se mostrarán en los resultados de búsqueda. Una vez modificados estos datos, se mostrarán en los resultados cuando Google vuelva a indexar la web.
La pestaña siguiente, denominada tipo de contenidos, nos permite modificar la información referida a las páginas y entradas. Aquí, es posible establecer una plantilla predeterminada del título y de la meta description tanto de las páginas como de las entradas.
Si deseamos que el mismo plugin muestre de forma automática un fragmento de texto en la descripcion cada vez que se muestran los resultados de búsqueda, debemos introducir el código %%excerpt%%.
Luego, meta robots deberá estar en índex, la fecha mantenerla en ocultar y Yoast SEO caja meta en mostrar. Lo mismo aplica para el apartado de páginas y medios, con una salvedad: los meta robots en medios conviene dejarlo en no índex.
Al guardar los cambios, habremos configurado adecuadamente esta sección.
Debemos asegurarnos que en la pestaña taxonomías, las categorías, etiquetas y demás estén en noindex, para evitar la indexación de páginas que no aportan contenido.
En archivos, todas las opciones deberán estar desactivadas ya que evitara los problemas de contenido duplicado.
Finalmente, en otro, la sección de subpáginas de archivo deberá estar en noindex y el uso de la etiqueta meta keywords desactivado.
Con estos cambios, la sección títulos y metas estará lista para el SEO, indexando solo aquellas páginas que ofrecen contenido de valor y nos ayudan a posicionar.
Social
La sección social permite que los motores de búsqueda relacionen los perfiles sociales que están asociados con este sitio. Como existen otros plugins específicos orientados a cumplir esta función, no es necesario modificar este apartado.
Lo siguiente es generar el mapa del sitio XML.
Mapas del Sitio XML
Los mapas del sitio representan un listado de todas aquellas páginas que queremos que sean indexadas, facilitándole el trabajo a los motores de búsqueda. Estos mapas son esenciales para mostrarle a los robots, de forma clara, el contenido del sitio.
Los ajustes de mapa del sitio para tipos de contenido deberán permanecer por defecto.
Una vez generado el mapa del sitio, deberemos enviarlo al Google Search Console a fin de asegurarnos que van a tomar en cuenta estas páginas al momento de realizar las búsquedas.
Avanzado
En la opción de avanzado, mantendremos los ajustes de migas de pan desactivados; en enlaces permanentes, quitaremos la categoría base, aunque esto sería irrelevante ya que las categorías no estarán indexadas, y vamos a redireccionar las URLs de los adjuntos hacia la URL de la entrada a la que pertenecen.
Guardamos los cambios y listo. Las opciones herramientas y search console las mantendremos como vienen por defecto, sin variación.
Y eso es todo; siguiendo al pie de la letra estas instrucciones, habremos configurado adecuadamente el Yoast SEO y estará listo para ayudarnos a conseguir las mejores posiciones en las búsquedas.