Toda empresa -grande o pequeña- siempre trabajará sobre determinados pilares como ofrecer un producto de calidad, crear un excelente canal de atención al cliente y establecer diversos mecanismos que le permitan llegar a nuevos consumidores e incrementar ventas.
Si ya haces esto, vas por buen camino. Sin embargo, como agencia de marketing digital tenemos una recomendación extra para ti: la fidelización de la clientela.
Porque la fidelidad no es lo mismo que la satisfacción
Muchas compañías trabajan únicamente para satisfacer las necesidades de sus clientes por medio de un producto fantástico. Por ejemplo, una empresa que vende vehículos tratará de hacerse con las mejores marcas y ofrecerá rebajas destinadas a «enganchar» a sus consumidores y convertirlos en compradores asiduos.
Por supuesto, técnicas como estas son necesarias para mantener satisfecha a la clientela, pero ¿acaso un comprador que recurre a ti con frecuencia es leal? La respuesta es no.
El hecho que una persona acuda a tu negocio en varias oportunidades puede deberse a que se siente a gusto con algo en particular -como las modalidades de pago- pero no forzosamente tiene lealtad a la marca, ese enamoramiento que le llevaría a recomendarte ante sus amistades una y otra vez.
La lealtad a la marca, un tesoro escondido
Aun cuando la satisfacción es un componente importante para construir la lealtad a la marca, esta última tiene más que ver con un sentimiento que nace en el cliente; un sentimiento que se convertirá en la tendencia de comprar tus productos en vez de los de la competencia. Un cliente leal también será capaz de interactuar más con tu compañía por redes sociales, compartirá con frecuencia su contenido y se convertirá en lo que llamamos publicidad nativa.
Darle contenido de valor a esa persona es una de las misiones que debemos incluir en nuestro plan de marketing digital. A fin de cuentas, no es lo mismo elaborar campañas y publicaciones destinadas a atraer a nuevos consumidores que complacer la curiosidad de nuestra fiel clientela.
La importancia de la clientela apasionada
Un cliente que defiende tu producto, lo recomienda y se siente orgulloso de ser tu consumidor, es un cliente apasionado. Podemos ver ejemplos de ellos en los seguidores de Apple o Starbucks. Estas personas no solo suelen comprar sus artículos: también utilizan su logo, están al día con sus noticias y comparten contenido sobre estas marcas día tras día a través de sus redes sociales.
Siendo entonces la publicidad nativa tan relevante para la difusión de contenido, no es de extrañarnos que cada vez más empresas destinen sus recursos al buen manejo del social media para construirla.
El secreto escondido en las redes sociales
La nueva recomendación de boca en boca es una foto en Instagram o un tuit que englobe en pocos caracteres la esencia de tu negocio.
Como las redes sociales se han convertido en el canal preferido de tu clientela para difundir sus recomendaciones y mantener su cercanía contigo, te traemos un par de consejos para que puedas fomentar la lealtad a la marca a través de tus redes como todo un experto:
1. Idea una estrategia de marketing eficiente
Las redes sociales no están hechas propiamente para vender sino para socializar. Toma esto en consideración y elabora con tu agencia de marketing un plan destinado a crear conexiones entre tus consumidores y tu negocio. Tu meta siempre debe ser entregar contenido de valor en cada post que subas a tus redes.
2. Sé más accesible
Tu empresa tiene personalidad propia: úsala para ser más accesible. Hacer videos «detrás de cámaras» mostrándole al mundo cómo trabaja tu equipo te convertirá en una compañía accesible y humana, lo que hará que cada vez más personas se interesen en ti y se sientan identificadas con tu marca.
3. Responde a tiempo
No basta con optimizar tus perfiles en redes sociales. Para incrementar ventas y ganar la fidelidad de tus seguidores debes estar atento a sus comentarios. Asegúrate de responder sus inquietudes a tiempo, no ignores sus preguntas y respóndeles con sinceridad.
4. Motívalos a interactuar contigo
Utiliza el consejo de los expertos de tu agencia de marketing digital para crear una campaña centrada en la interacción. Motiva a tus followers a subir una foto utilizando tu producto o coloca un photocall en tu local que les inspire a retratarse y compartir sus fotografías.
5. Construye tu círculo de fidelidad
Cuando interactúas con la clientela, a la vez estás fomentando que los consumidores lo hagan entre sí. Arma una comunidad con tus seguidores y recompénsales por estar al día con tu marca. Las ads de redes sociales serán tus aliadas para difundir los detalles de estas recompensas y así atraer a más personas a tu perfil.
Estos nuevos followers consumirán cientos comentarios positivos sobre tu compañía gracias a la publicidad nativa que te has esmerado tanto en erigir y probablemente decidan quedarse contigo.
BONUS: Potencia la lealtad a la marca con las ads de redes sociales
Utiliza la información de análisis de las plataformas sociales para saber a qué tipo de publicaciones responde más tu clientela y arma con esto anuncios más eficientes de publicidad por redes sociales. Esto te ayudará a fijar en las personas la idea de tu empresa, sus colores, su lenguaje, su eslogan y su voz propia, lo cual te permitirá ser reconocido al instante por todo el mercado -incluyendo tu competencia- fortaleciendo así tu imagen e identidad ante potenciales consumidores y viralizando tu contenido con éxito.
¿Preparado para disfrutar de los beneficios del brand loyalty?