Una de las grandes ventajas de utilizar la publicidad online es poder dirigir tus anuncios a un público determinado completamente segmentado, así como la posibilidad de medir los resultados de la campaña durante y a posteriori. Para ello lo primero que tendremos que tener muy claro es qué modelo de pago de publicidad se adapta mejor a nuestro tipo de campaña, siempre pensando en la opción que nos sea más rentable y medible. Las más escuchadas son CPC, CPM y CPA. ¿En qué consiste cada una? ¿Con cuál deberías quedarte? Con este artículo esperamos ayudarte a salir de dudas.
CPC, CPM y CPA: diferencias
Para que sepas de qué hablamos en todo momento, primero vamos a diferenciar las modalidades de pago:
- CPC: los pagos CPC hacen referencia a los pagos por número de clics en aquellos anuncios o banners que llevan a la web del anunciante, es decir, Coste Por Clic. Se suele utilizar para atraer tráfico a la web.
- CPM: cuando hablamos de CPM nos referimos al pago por número de impresiones, o lo que es lo mismo, Coste por Mil Impresiones. Es un modelo muy usado por aquellos que buscan aumentar las impresiones y la notoriedad online.
- CPA: este modelo hace referencia al pago que se realiza por una acción determinada del visitante en la web. Puede ser la compra de un producto, la descarga de un archivo, cumplimentar un formulario… etc. Es el Coste por Acción. Su objetivo es pasar a la acción, la venta final.
¿Qué tipo de método se adapta mejor a mi negocio?
Seremos claros y directos: uno de los grandes errores es pensar que existe un modelo mejor que otro, y la verdad es que en realidad consiste en encontrar el tipo de método que mejor se adapta a nuestros determinados objetivos; como anunciante, tienes que encontrar aquel que te de mayor seguridad y rentabilidad.
Estos son algunos ejemplos que te pueden servir para ver cómo se adapta cada tipo de pago según las necesidades de la empresa:
- Campañas para branding. Modelo CPM.
Pongamos el ejemplo de una empresa como Decathlon. Una marca que todo el mundo conoce en Europa, líder en el mercado de ropa y material deportivo. Es obvio que el objetivo de Decathlon es vender sus productos la mayor cantidad posible, pero las campañas que contrata actualmente no buscan una venta inmediata. Lo que persigue el director de marketing es que esa campaña se meta en la cabeza del comprador (lo vemos cada año con las campañas de verano o la vuelta al cole) y cuando este quiera ir a comprar un chandal nuevo para que su hijo empieza el nuevo curso, se acuerde de la marca que le ofrece chandals completos por menos de diez euros. El objetivo de este tipo de campañas es que lleguen al mayor número de personas y que la cantidad de anuncios sea muy alta. Entonces, ¿Qué modelo encajaría mejor? Un modelo a CPM (Coste por Mil Impresiones). El coste por impresión suele ser mucho menor que una impresión de CPC o CPA y ya que el objetivo no es la compra inmediata, es una forma muy buena de rentabilizar la inversión realizada a largo plazo.
- Campañas de branding asociadas a envío de tráfico a una web. Modelo CPC.
Para este tipo de modelos nos sirve muy bien el ejemplo de los partidos políticos en plena campaña. Cuando deben iniciar las campañas electorales, deben utilizar distintos canales de publicidad para llegar a sus votantes. Para eso las redes sociales es uno de los más importantes hoy en día. El director de marketing del partido político tiene como objetivo de campaña hacer llegar el mensaje del partido al mayor número de personas, pero además, quiere que visiten la web, para que puedan leer su programa electoral o conocer mejor al principal candidato.
Para este caso, el tipo de modelo más adecuado será el CPC: el clic deriva en la visita a la web o red social del partido, donde podrá conocer y consultar toda la información que quiera. Su prioridad es que el ciudadano conozca la información para conseguir finalmente el voto.
- Campañas enfocadas a la venta final. Modelo CPA.
Ahora vamos a analizar el caso de una escuela de Paddle Surf que se encuentra en su temporada alta y quiere traer a sus instalaciones al mayor número de clientes posible. En su caso tienen varios objetivos: por un lado llegar al target adecuado, como pueden ser turistas, jóvenes a los que les gusta el deporte y disfrutar del ocio en el mar… y por otro lado, que estas personas se decanten por contratar las clases y excursiones de paddle surf, y no las de su competencia o cualquier otra actividad de ocio.
Para este caso el modelo que mejor funcionaría sería el CPA: así el negocio solo tendría que pagar por la conversión del anuncio.
De nada sirve una campaña de publicidad que tiene muchas impresiones o muchos clics si al final no ha sido capaz de convertirse en venta. Sería poco útil en este caso tener que pagar un importe CPM o CPC por una campaña de publicidad que no está llegando a su objetivo; vender clases.
¿CPC o CPA?
Es muy usual que entre los tres modelos se dude más entre escoger una campaña tipo CPC o CPA. Hay algunas características que pueden ayudarte a decantarte por un tipo u otro:
- Las empresas que ofrecen una publicidad mediante banners en Internet con el método de tipo CPC van a optimizar la campaña con el objetivo de conseguir clics, ya que cobran por cada clic independientemente de que esas visitas terminen comprando el producto o servicio final. Mientras que aquellos que ofrecen una publicidad bajo un modelo de CPA van a tratar de optimizar la campaña de su anunciante al máximo, para conseguir acciones concretas, ya que únicamente cobran por acción conseguida.
- No te olvides que un clic solo significa que el usuario ha visitado una página, sin embargo la acción que verdaderamente se busca puede ser una descarga, una compra, una reserva, etc.
- La desventaja de las campañas publicitarias CPC es que a menudo enseñan los banners solo a los usuarios que suelen hacer clic en banners. La mayor ventaja del CPA es que las campañas se van a mostrar a todo el tráfico ya que así la campaña alcanzará un porcentaje más elevado de público.
Y ahora te preguntamos a ti ¿con qué modelo te quedarías para tu empresa?
¿Qué es lo que estás buscando? ¿Cuáles son tus objetivos? Notoriedad, visitas, compra de productos… Piensa sobre tus respuestas y será la mejor forma de identificar si tu modelo de publicidad adecuado es CPC, CPM o CPA. O si lo deseas, ¡deja en nuestras manos la gestión de las campañas publicitarias de tu negocio para alcanzar tus objetivos de la forma más rápida y eficaz posible!