Si gestionas campañas de Google Ads seguro que te habrás preguntado más de una vez cuál puede ser considerado un buen CTR. Y es que este indicador, que nos muestra la cantidad de clics o el ratio de clics que vamos obteniendo, nos puede dar luces sobre la eficiencia de una determinada campaña.
Si quieres aclarar tus dudas respecto al CTR y cuál es su nivel ideal en Google Ads, presta atención al siguiente artículo.
El ratio de clics o CTR
Considerada una de las más importantes métricas o KPI’s, la proporción de clics o CTR (Click Through Rate) nos indica el porcentaje de veces que los usuarios hacen clic en el anuncio en relación a la cantidad de veces que ha sido mostrado el mismo.
El CTR se calcula a través de la siguiente fórmula: CTR = (Clics/impresiones) x 100
Así, por ejemplo, si la campaña generó 150 clics y la cantidad de veces que se mostró el anuncio fue de 10.000 el CTR es de 1.5%. Esto nos indica que, del 100% de personas que vieron el anuncio, el 1.5% hizo clic en él.
Cada uno de los anuncios y palabras clave tiene sus propios CTR, los cuales figuran en la cuenta de Google Ads.
El CTR ideal en una campaña
Aunque es difícil determinar un porcentaje específico que nos dé los mejores resultados, existe un consenso respecto al CTR considerado como aceptable en las campañas de Google Ads. En principio, es importante entender que un CTR alto nos indica que los usuarios están interesados en nuestros anuncios.
Así pues, por lo general, tener un CTR elevado es señal de buenos resultados; sin embargo, puede darse el caso en el que un porcentaje alto puede no ser muy recomendable, ya que si el CTR es alto pero la tasa de conversión es baja, claramente algo no funciona bien en nuestra campaña.
Los especialistas en SEM consideran que un buen nivel de CTR a nivel global puede estar cerca del 2%, menos que ese porcentaje podría ser considerado un fracaso. Por ello, debemos estar continuamente monitoreando y optimizando nuestros anuncios.
Ahora bien, el nivel adecuado de CTR va a depender de qué es lo que se está anunciando y la red de anuncios o la ubicación en donde se muestra, entre otros factores relevantes.
Factores que influyen en el CTR
Tanto el formato del anuncio como el tamaño del mismo, son algunos de los factores que pueden afectar el desempeño del CTR. También, podemos considerar el texto empleado en el anuncio, su diseño, la audiencia a quién se le muestra las impresiones, el sector al que va dirigido y la competencia.
Todos estos factores influyen, de alguna u otra manera, en el CTR del anuncio. Por ello, más que preocuparnos en la cantidad de clic obtenidos, es importante centrarnos en cuál ha sido el retorno de nuestra inversión.
El CTR es una métrica importante que nos indica si los anuncios están funcionando bien o no. Gracias a este indicador, podemos analizar el rendimiento de una campaña en Google Ads, ver el porcentaje de usuarios que visualizan las impresiones y cuántos de ellos hacen clic en el anuncio, representando una herramienta valiosísima para potenciar nuestros anuncios.