De un tiempo a esta parte, el término curación de contenidos se ha vuelto muy popular y es seguro que debes haberlo oído más de una vez; pero, ¿realmente sabes a qué se refiere?
Es vital que conozcas de qué trata este término, ya que puede ayudarte a optimizar el tiempo y, por ende, ser más efectivo en tu trabajo; por ello, en esta publicación te contamos a qué nos referimos con curación de contenidos.
La curación de contenidos en el marketing digital
El término content curation consiste en elegir, de forma selectiva, la información que se encuentra en Internet pero que sea relevante, para luego filtrarla, estructurarla e indexarle valor agregado. Una vez realizado esto, solo nos quedaría compartirla a nuestra comunidad.
Ahora bien, a quién se encarga de sumarle el valor agregado, se le denomina curador de contenidos.
El curador de contenidos es un profesional que se dedica a investigar de forma continua y recopilar la información que se publica diariamente en Internet, además de seleccionar los contenidos que son más relevantes para la temática de la marca y que podrían generar mayor impacto.
El curador de contenidos deberá adaptar el contenido para su comunidad, con el fin de enriquecerlo al momento de compartirlo. Para ello, puede dar su opinión o aportar información adicional. Así, al compartir contenido en las redes sociales sin un valor agregado, no se está curando el contenido.
Beneficios de la curación de contenidos
Son múltiples los beneficios que se pueden obtener con la curación de contenidos, entre ellos, podemos mencionar que:
- Asiste al SEO generando una mejora, por medio de contenidos de calidad.
- Le brinda visibilidad a la marca.
- Incrementa el número de seguidores.
- Disminuye la infoxicación (Sobrecarga de información).
- Eleva la reputación de nuestra marca.
- Es una técnica excelente para generar ideas que sirvan para la creación de contenidos.
Las 3 mejores herramientas para la curación de contenidos
Feedly
Si estás pensando dar los primeros pasos en la curación de contenidos y aún no has conocido a Feedly, te voy a recomendar que te abras un perfil en la misma. Es una herramienta popular, intuitiva y lo mejor de todo, gratuita.
Feedly es un lector de Redes Sociales que te permite seguir algunos blogs de interés para organizarlos en distintas categorías. Por otro lado, también envía alertas al equipo de trabajo compartiendo el contenido filtrado.
Content Gems
Es una excelente herramienta para curar los contenidos; ofrece artículos que se ya se encuentran publicados en Internet, a partir de una búsqueda definida.
Al igual que la herramienta anterior, puedes definir los nichos de mercado que te llamen la atención y Content Gems te notificará de las nuevas publicaciones vía correo electrónico. Fue diseñada con la finalidad de ayudar a los profesionales del marketing digital.
Flipboard tiene una interface de revista social, por lo que te va a permitir crear tu propia revista digital, totalmente personalizada.
Como consumidor, podrás catalogar el contenido que te llama la atención y lo que deseas ver en ella. Después de configurar la plataforma y seleccionar temas de interés, esta herramienta te va a mostrar noticias de forma constante además de las innovaciones.
La curación de contenidos es una técnica muy importante ya que ayuda a compartir información valiosa y de calidad para la audiencia; ponla en práctica en tu estrategia de marketing de contenidos y conseguirás los mejores resultados.