El posicionamiento SEO es esencial para conseguir una mayor visibilidad en Internet. Día a día, las empresas luchan por conseguir los primeros lugares en Google y existen distintas estrategias que ponen en práctica las agencias de marketing digital para conseguirlo de manera orgánica. Sin embargo, existe una acción fundamental que es clave: publicar contenidos de calidad que aporten valor al usuario. Es por ello que se debe evitar a toda costa de subir contenido pobre, también conocido como thin content.
Thin content o contenido de baja calidad
Cuando hablamos de thin content nos estamos refiriendo al contenido de una web que no es relevante para los usuarios y que es considerado de baja calidad. Es importante entender que el foco está puesto sobre la calidad y no sobre la cantidad del contenido. Es decir, una publicación de 200 palabras que contiene información valiosa para el usuario no es thin content, mientras que otro de 1000 palabras, pero con contenido de poco valor, sí lo es.
Así, se considera thin content a aquel contenido que es reiterativo, pobre en información o que solo ha sido creado para buscar posicionar, más allá de la cantidad de palabras que tenga. Google persigue y penaliza el contenido que identifica como thin content a fin de garantizar la calidad de la información que se muestra a través de este buscador.
La relación entre el thin content y el SEO
Es importante entender que Google considera como thin content al contenido que tiene muy poca relevancia para el usuario y que no le aporta valor, pero no lo penaliza directamente. Lo que hace es afectar al presupuesto de rastreo o Crawl Budget, que se refiere al tiempo que dedican los bots de Google a rastrear una web, lo que influye negativamente en el posicionamiento de la página.
Entonces, el problema real es cuando el contenido de baja calidad es superior al de alta calidad, es decir, cuando existe una mayor proporción de thin content en la web. Por eso es importante detectar el thin content para no afectar el SEO.
¿Cómo evitar el thin content?
Existen diferentes técnicas que nos permiten evitar las penalizaciones referidas al thin content. La primera de ellas, como es lógico, está referida a la publicación de contenido valioso, que aporte información de calidad al lector.
Si identificamos thin content en nuestra web, lo más recomendable es agregar más texto y enriquecer el contenido. Incluir imágenes, videos o hipervínculos también son acciones que ayudan a no afectar el SEO. Una agencia SEO puede realizar una auditoría web y aconsejaros sobre que contenidos debeis modificar o cuales no son apropiados para vuestra página web.
Dejar de lado las prácticas de publicar contenido copiado o duplicado es fundamental para evitar cualquier tipo de penalizaciones. Nada mejor que crear contenidos propios, bien redactados y con novedades para informar. Es preciso cuidar el título y la meta descripción para que esté directamente relacionado al texto a mostrar.
Ya lo sabes, el thin content representa aquel contenido de escasa calidad que es poco útil para el usuario. Google mide el nivel de calidad de las webs en base a su contenido y al detectar thin content, afecta el SEO por considerarlo irrelevante. Evita este tipo de publicaciones y ofrece algo diferente y fresco para el navegante.