Estás en búsqueda de información en Internet, haces clic en un enlace y este te redirige de forma automática a una página con un extraño mensaje en inglés, cuya traducción puede leerse como: “404 page not found, página no encontrada; el sitio que estás buscando no existe o no pudo ser encontrado en este servidor…”
¿Te suena familiar?
El error 404 Not Found es un código de estado HTTP que devuelve un servidor web al recibir una solicitud de una URL que no ha podido encontrar. Este error nos indica que el navegador ha encontrado el servidor sin problemas, pero no ha podido localizar el fichero indicado.
El código de error 404 puede representar un serio problema para el posicionamiento SEO de la web y es fácil de identificarlo con un análisis de enlaces rotos del sitio; a continuación te explicamos cómo hacerlo.
Razones por las que aparece el error 404
Son muchas las razones por las que puede presentarse el error 404. Una de las causas más comunes es porque el contenido de la página web no existe, ha sido eliminado por el administrador o ha sido modificada la URL.
Además, puede darse por un enlace errado o porque el usuario escribió mal la dirección en la barra del navegador. Un fallo en el servidor web o problemas de conexión también pueden ser la causa de la aparición del error 404.
Es preciso tener en cuenta que la aparición del error 404 Not Found, cuando un usuario realiza una búsqueda, supone una experiencia muy desagradable para el visitante; esta situación, además, Google la penaliza, por lo que puede afectar mucho de forma negativa al posicionamiento de la web.
Por ello, en el momento de cambiar o eliminar el contenido de una determinada dirección URL, es importante que los enlaces internos del sitio sean redireccionados hacia la nueva página de destino.
¿Cómo afecta al SEO el error 404?
El error 404 impacta de forma negativa para el posicionamiento y la reputación de la página debido a que las webs que cuentan con muchos enlaces rotos pierden lugar en el ranking en los resultados de búsqueda, lo que puede causar, inexorablemente, una caída del número de visitas.
Esto se debe a que los rastreadores web de los motores de búsqueda de Google o de cualquier otro buscador, en el momento de encontrar varios errores 404, consideran que la web no está recibiendo el mantenimiento debido y pueden dejar de indexarla.
Pero no solo eso, cuando la web tiene muchos enlaces rotos puede perder visitantes masivamente debido a que los usuarios dejan de creer en la calidad de la información del sitio. Los usuarios no suelen indagar mucho sobre este error por lo que, en el momento de tener una búsqueda fallida, desisten de continuar en la web.
Tomando acción para solucionar este error
Por las razones anteriormente mencionadas, los administradores del sitio deben impedir la aparición del código de error 404, identificando los enlaces rotos con el fin de eliminarlos o repararlos cuanto antes.
Una manera fácil de detectar los enlaces rotos es utilizando alguna de las herramientas disponibles en Internet para tal fin; son gratuitas y muy útiles para solucionar el problema de raíz. Entre las más conocidas, podemos considerar:
Google Search Console
Además de medir el rendimiento y el tráfico de búsqueda del sitio web para mejorar su posicionamiento en el buscador, Google Search Console es una excelente alternativa para detectar los códigos de error 404. La herramienta de inspección de URLs de GSC nos ofrece información detallada de rastreo, indexación y publicación sobre las páginas, de una forma fácil y rápida.
Dead Link Checker
Esta herramienta automática en línea de gran performance es muy útil en el momento de rastrear páginas con el error 404. Solo es necesario escribir la dirección URL para que Dead Link Checker empiece a hacer un análisis exhaustivo de los enlaces del sitio. El resultado: un listado de todos los enlaces rotos del sitio, ya sea de la página destino o de toda la web.
¿Es necesario tener una página personalizada del error 404?
En ocasiones, es recomendable contar con una página personalizada del error 404. Así, en caso de que el usuario se haya equivocado al escribir la dirección URL o intente acceder con un enlace errado, podrá encontrarse con un mensaje que refiera que el contenido ha sido eliminado y encontrar opciones de otros enlaces relacionados que lo inviten a continuar en otras páginas del sitio.
Será necesario que la página personalizada tenga un formato similar a la web, con textos amigables que impidan la decepción del usuario. Además, podría incluir una función de búsqueda a fin de incitarlo a seguir intentando encontrar contenido relacionado en el mismo sitio. De esa forma, lograremos retenerlo en la web.
La mayoría de plataformas de gestión de contenidos como WordPress cuentan con un generador automático de páginas para el error 404, aunque el contenido suele ser estandarizado y poco llamativo. Lo ideal es personalizar el diseño y contenido con algunas de las extensiones que se encuentran disponibles en Internet.
Para las webs que no han sido desarrolladas en WordPress, es posible crear una página de error 404 personalizada creando un archivo 404.html en el directorio raíz. Luego, en el archivo .htaccess ubicado en el directorio raíz se deberá introducir el código: ErrorDocument 404 /404.html que es el encargado de crear la página de error.
Es posible comprobar si la página de error 404 fue creada con éxito entrado en una página imaginaria de la web, el resultado deberá ser la página de error 404 personalizada recién realizada.
La aparición del código de error 404 Not Found puede significar una experiencia desfavorable para el usuario, además de afectar negativamente el posicionamiento del sitio en los buscadores. Los administradores de la web deben evitar esta situación, identificando los enlaces rotos y detectando estos códigos de error.