En el mundo del marketing, la verdad es que Twitter está muchas veces infravalorado. A ojos de muchos, la plataforma de no encaja aparentemente con las prácticas del marketing convencional. No está tan monetizada, como otras redes sociales (YouTube, Facebook, Instagram…), y es que Twitter se construye de manera completamente diferente.
La poca insistencia para la publicidad, el límite de caracteres para los tweets y la corta vida útil del contenido, hace que incluso sus mejores tweets aparezcan y desaparezcan en solo unas pocas horas. En ese sentido, puede ser comprensible que muchos especialistas en marketing miren Twitter y digan: «esto no vale mi tiempo. Pero nosotros creemos que están usando la red social de forma incorrecta. ¿Quieres saber cómo elaborar una buena estrategia de marketing en Twitter? En las siguientes líneas encontrarás nuestra propuesta.
¿Cómo construir una buena estrategia en Twitter para tu negocio?
Si hay algo que diferencia a Twitter, y muchas empresas no aprovechan, es que se trata de la mejor plataforma para convertir a tus seguidores en fanáticos. ¿Por qué? Pues precisamente por lo que muchos prefieren no invertir tiempo en construir una estrategia de marketing: no está enfocada en la venta directa y no facilita medios de pago, se enfoca más en hacer que la gente se relacione con las marcas. Y cuando entiendes eso, puedes empezar a comprender cuán efectivo puede llegar a ser.
Desde AdsPro queremos ayudarte y te ofrecemos estas 4 claves que debes saber para crear la estrategia de marketing para Twitter perfecta que te traerá resultados.
1. Desarrolla tu voz y tono de marca
En Twitter, más que en cualquier otra plataforma de redes sociales, es necesario desarrollar una voz de marca fuerte y distintiva. Debido a que todas sus publicaciones se limitan a 280 caracteres (además de imagen o vídeo), tener una voz y tono de marca reconocible es lo que hará que la gente recuerde tu negocio.
Para ello, debes saber que el humor es importante entre los usuarios de Twitter, pero no obligatorio, también puedes desarrollar un tono más serio y sobrio, o quizás sarcástico. Lo importante es encontrar una voz que funcione para tu negocio. Una vez que hayas elegido un tono para tu marca, puedes empezar a usarla para construir tu reputación en Twitter.
2. El engagement es tu objetivo número 1
El engagement debe ser, con mucha diferencia, tu objetivo número 1. No los follows, ni las ventas. Solo el engagement.
Algunos de tus tweets pueden ser informativos, pero muchos de ellos deberían estar pensados para generar interacción. Ya sea en forma de retweets, likes o respuestas, lo que debes buscar es que las personas interactúen con tus tweets. Una vez más, lo mejor que puedes hacer en Twitter es crear conciencia y conocimiento sobre tu marca o negocio.
A veces es tan simple como tuitear algo divertido a lo que la gente quiera responder, pero hay muchas tendencias en Twitter que puedes aprovechar para fomentar las respuestas de la gente.
3. Las imágenes son esenciales
Los elementos visuales deben ser parte de tu estrategia de marketing de Twitter, al igual que deben ser parte de tus otras estrategias de marketing social. Esto hace que tus publicaciones sean mejores, más digeribles y, lo más importante, más célebres.
En lo que respecta a los videos, se trata de un recurso visual a la alza, de modo que si cuentas con buen material audiovisual en vídeo, no te cortes y úsalo cuanto quieras.
Eso sí, te recomendamos evitar el uso de fotografías de bancos de imágenes o fotos de stock; los usuarios no terminan de conectar con estas imágenes, que no son nada personales. De manera similar a la voz de su marca, a la gente le gusta la coherencia en las imágenes, así que encuentra tu estilo y procura seguirlo siempre que puedas.
4. Dirige a tus seguidores de Twitter a tu web
Lograr que la gente interactúe contigo es tu objetivo número uno en Twitter. Pero, ¿qué sigue? Debes tener un plan para que los usuarios de Twitter lleguen a tu sitio web. Piensa en ello como un embudo de marketing. Que tu objetivo en Twitter sea el engagement no significa dejar a un lado las ventas: ya que lo que quieres es hacer que las personas se interesen en tu negocio para que después puedan convertirse en clientes.
Un simple tweet con un enlace para suscribirse a tu newsletter podría ser un buen comienzo. También pueden ser enlaces a publicaciones de tu blog, y después puedes pasar a publicar de vez en cuando determinadas promociones.
No existe una fórmula mágica para garantizar el éxito en esta red social; se necesita mucha creatividad y pasar por distintas etapas de prueba y error. Pero cuando descubras cómo impulsar el engagement en Twitter, podrás generar más clientes potenciales que nunca. ¿No sabes por dónde empezar? Si necesitas ayuda o quieres dejar la estrategia y manejo de tu Twitter en manos de profesionales puedes echar un vistazo a nuestros servicios de redes sociales. ¡Ponte en contacto con nosotros y buscaremos la mejor solución para tu negocio!