Los eventos virtuales se están convirtiendo en la nueva normalidad. Y no lo decimos nosotros, sino todas esas empresas de todo el mundo que están viendo que las retransmisiones online pueden salvar sus negocios.
Con los recientes acontecimientos relacionados con la COVID-19 que están cambiando nuestra forma de vida, puede ser difícil mirar hacia el futuro en algunos sectores. Sin embargo, muchos lo tienen claro, y saben que, como dice la canción, “el espectáculo debe continuar”. Y esto es especialmente cierto para la industria de eventos.
Evolucionar o morir. Si hay algo que caracteriza al ser humano es su capacidad de transformación y adaptación cuando todo se agita y cambia. ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestros eventos se desarrollen según lo planeado sin importar el desafío que se nos presente? La respuesta está en los eventos virtuales.
Dado que algunas de las conferencias más importantes del mundo se están volviendo virtuales, es hora de considerar la plataforma de eventos virtuales como una parte vital de tu arsenal para sobrevivir a la crisis actual. ¿Quieres saber más sobre ello? Sigue leyendo.
¿Qué es un evento virtual?
Un evento virtual, digital o en línea es una reunión interactiva que se realiza en Internet. A diferencia de los eventos presenciales, las reuniones virtuales no se limitan a un solo lugar. Un asistente remoto puede unirse y participar desde cualquier parte del mundo, siempre que tenga acceso a la web o plataforma en la que se lleva a cabo el evento.
Los eventos virtuales tienen como objetivo lograr el mismo propósito que los físicos, ya que los participantes aprenden sobre un tema en particular y pueden tener la oportunidad de intercambiar ideas entre ellos y con los organizadores.
Algunos eventos pueden ser una combinación de componentes virtuales y presenciales, conocidos como híbridos. Por ejemplo, TwitchCon organizada por Twitch, la plataforma de transmisión en vivo líder en el mundo para gamers, permite a los transmisores más populares conocer a sus fans y participar en divertidos torneos de juegos online en persona que luego se transmiten en vivo a una audiencia en línea.
La situación sanitaria actual en todo el mundo ha obligado a cancelar muchísimos eventos presenciales e híbridos, pero los 100% digitales son una vía muy explorable en la que encontrar nuevas oportunidades.
Tipos de eventos virtuales que se pueden celebrar
Los eventos virtuales pueden centrarse en prácticamente cualquier tipo de sector. La tecnología nos abre las puertas a grandes oportunidades para crear y recrear eventos de manera totalmente digital, ofreciendo experiencias diferentes e interesantes para nuestros espectadores. Entre los tipos de eventos virtuales que se pueden celebrar destacamos:
Eventos digitales para presentaciones de productos
Desde el lanzamiento de un nuevo producto a la presentación de catálogos, las empresas pueden optar por esta nueva forma de presentar sus productos a su público. A través de vídeos, fotos 360º, landings personalizadas o ruedas de prensa vía conferencia entre otras opciones, puedes llegar a tus clientes de forma efectiva y 100% virtual.
Conferencias motivacionales en formato virtual
Las clásicas conferencias de motivación impartidas por coaches han sido otro de los territorios que se ha reinventado con el paso de los años y el avance de la tecnología. Las herramientas de vídeo permiten grandes posibilidades para retransmitir charlas y adaptar a este nuevo escenario las figuras de conferenciantes y coaches motivacionales.
Encuentros anuales corporativos por Internet
Los que solían ser los puntos de encuentro entre clientes y empresas son hoy en día posibles de manera completamente virtual. Gracias a la tecnología se pueden retransmitir charlas y presentaciones corporativas para que las empresas efectúen estos encuentros. De hecho, muchas marcas que trabajan con influencers y que actualmente no pueden realizar eventos se han subido a este tren. Ahora envían sus productos a las y los influencers y les citan en un evento virtual mediante webcam donde, además de reunir al total de personas que deseen, pueden presentar cada uno de esos productos mientras los invitados los prueban desde sus casas. Estos encuentros son además retransmitidos en directo en diferentes canales online para que mucha más gente se pueda sumar, ver a sus influencers favoritos y conocer los productos de la marca.
Ferias digitales o virtuales
Las grandes ferias de ropa, artesanía, automoción, alimentación, etc., que inundaban pasillos con clientes y empresas de todo el mundo se han trasladado también al mundo digital. La realidad virtual, entre otras herramientas tecnológicas, permiten recrear o reinventar algunos de los escenarios a los que estábamos acostumbrados presencialmente.
Festivales virtuales
La música y el vídeo también pueden celebrarse de forma digital. Cada vez se crean más formatos para la celebración de festivales de todo tipo. Gracias a los grandes avances en vídeo, sonido y tecnología se pueden crear experiencias muy inmersivas y totalmente únicas de forma completamente virtual.
¿Qué otros eventos puedes celebrar de forma online, digital o virtual? Todos estos:
- Encuentros de trabajo/post-trabajo.
- Reuniones corporativas (ventas, acuerdos, alianzas, membresías…).
- Workshop.
- Formaciones.
- Demostración de servicios.
- Ruedas de prensa.
- Asambleas.
- Mítines.
- Congresos
- Cumbres
- Eventos culturales, teatro, conciertos, festival multidisciplinar, etc.
Ventajas de la realización de eventos online
Hay algo muy claro en este tema, y es que los eventos digitales han llegado para quedarse. Al contrario de lo que puedan creer muchos, los eventos digitales tienen grandes beneficios frente a los presenciales, tanto para organizadores como para asistentes. No es solo una cuestión de distanciamiento social:
- Ahorro de costes: alquiler de sala, catering, viajes y alojamientos de ponentes o invitados especiales, etc.
- Mejores ponentes y de mayor relevancia, que de otra forma no podrías tener, ya que al ser online tus ponentes pueden conectarse desde cualquier lugar.
- Menos tiempo de preparación del evento: lo que antes eran meses o incluso un año de preparación ahora se puede hacer desde pocos días a 3 meses.
- Escalable desde el primer evento: puedes contar con miles de asistentes sin necesidad de alquiler de una gran sala.
- Innovación: parte del ahorro se puede invertir en innovar en tu evento y fidelizar a tu público sorprendiendo y dando una imagen de fortaleza y resiliencia.
- Mayor alcance: mayor número de asistentes, llegando a multiplicar tu audiencia hasta por 20 en muchos eventos.
- Cobertura, ámbito geográfico: pueden acceder asistentes de todo el mundo.
- Mejor accesibilidad: es más accesible un evento virtual por su propia naturaleza digital. Además, se pueden incorporar técnicas de accesibilidad concretas con facilidad, como lenguaje de signos, subtítulos, audiodescripciones, etc.