Lanzada de manera gratuita a finales del año 2012, Google Tag Manager es la herramienta que permite, a través de la administración de etiquetas de marketing, facilitar las tareas relacionadas con el análisis de visitas de un determinado sitio web.
Sin embargo, el uso de esta herramienta entre los administradores de páginas aún continúa siendo reducido, en parte por desconocimiento, pero también debido a algunos mitos respecto a su poca facilidad de uso.
Por esa razón, en este artículo respondemos algunas de las preguntas más frecuentes acerca del administrador de etiquetas de Google y del por qué puede ser importante para tu negocio.
¿Qué es Google Tag Manager?
Google Tag Manager es una herramienta online gratuita que permite administrar e implementar etiquetas de marketing en un sitio web o aplicación móvil sin tener que modificar el código cada vez que queramos añadir una nueva etiqueta.
Su funcionamiento es simple: consigue que la información que deseemos recopilar de nuestro sitio web se comparta con otra fuente de datos como Google Analytics o Google Ads, entre otros. Esta herramienta resulta muy útil cuando se tienen muchas etiquetas para administrar o queremos llevar un recuento de las conversiones de un sitio web debido a que todo el código se almacena en un solo lugar.
Así, GTM permite gestionar todas las etiquetas sin necesidad de editar ningún código, de forma simple, fiable, integrada y gratuita.
Google Tag Manager forma parte de las herramientas de la plataforma de marketing de Google y es ideal para quien busca información valiosa en su web ya que permite añadir y modificar etiquetas para hacer un seguimiento de las conversiones, analizar el sitio web y aplicar estrategias de remarketing, entre otras opciones.
¿Es realmente fácil de usar Google Tag Manager?
La posibilidad de administrar el código de nuestra propia web sin necesidad de ser un desarrollador es una de las grandes ventajas del GTM. Ahora bien, ¿es realmente tan simple como parece?
De acuerdo a la experiencia reportada por muchos usuarios a lo largo de estos años, gestionar las etiquetas con Google Tag Manager puede resultar un tanto complicado si no se cuenta con algunos conocimientos básicos o con una capacitación previa. Por eso esta herramienta ha quedado un poco delegada a profesionales y agencias.
Y es que la configuración de etiquetas, variables y triggers o disparadores, puede resultar confuso para alguien que no está familiarizado con estos términos. De la misma manera, en el momento de configurar el seguimiento de eventos, es necesario conocer qué son y cómo se pueden rastrear.
No obstante, debemos reconocer que Google Tag Manager facilita enormemente la tarea de administrar múltiples etiquetas y, una vez que se cuenta con la base técnica, resulta bastante útil para realizar el rastreo.
¿Qué son los fragmentos de código o etiquetas?
En principio, es preciso saber que los sitios web están construidos con código HTML que están basados en etiquetas y fragmentos de código. Así, la primera versión de la web tendrá las etiquetas propias de los elementos que desea mostrar.
Cuando la página está en funcionamiento, es necesario incluir nuevas funciones y herramientas desarrolladas por terceros con el fin de supervisar la actividad del sitio web. Estas nuevas funciones se realizan incluyendo nuevos fragmentos de códigos o etiquetas en el sitio.
GTM nos ayuda a gestionar estas etiquetas de una manera simple y rápida, gracias a un diseño intuitivo y con resultados de máxima precisión y seguridad.
Para comenzar a trabajar con GTM basta con insertar en el código de nuestra web dos pequeños snippets o fragmento de código y ya no deberemos tocarlo más por muchas modificaciones de etiquetas que hagamos.
¿Por qué es importante administrar las etiquetas?
La administración de las etiquetas es fundamental para optimizar el funcionamiento del sitio web. Muchas veces, las etiquetas que son utilizadas de forma incorrecta o que están duplicadas llegan a generar distorsiones en la medición y puede llegar a causar pérdida de datos.
Además de generar demoras en los proyectos, la implementación de nuevas etiquetas puede producir una navegación mucho más lenta y difícil de operar. Un sitio web con muchas etiquetas puede causar errores en la recopilación de datos.
Un administrador de etiquetas como Google Tag Manager puede ser muy útil para disminuir el tiempo destinado por los programadores para añadir nuevas etiquetas; esto, logra evitar retrasos en el análisis y la medición de los datos.
¿Google Tag Manager es una herramienta segura?
GTM efectúa el seguimiento de un grupo de etiquetas y de reglas que especifican en qué momento deben activarse las etiquetas en un determinado sitio web. En el momento en el que un usuario visita la página, se envía la configuración de etiquetas más actualizada al navegador del usuario final con instrucciones específicas.
A través del modo de vista previa de etiquetas y de un sistema automático de comprobación de errores que evita que se publiquen las etiquetas cuando no tienen el formato adecuado, los desarrolladores web pueden estar seguros en que Google Tag Manager no va a desconfigurar ni generar conflictos en la web.
Esta herramienta, además, ofrece un historial de versiones que es muy útil para garantizar que no se utilicen aquellas etiquetas que pueden llegar a generar conflictos en el sitio. También, es posible configurar controles de permiso de usuario con distintos niveles de acceso.
¿Cuál es la diferencia entre GTM y Google Analytics?
La principal diferencia entre Google Analytics y Google Tag Manager es que esta última solo se usa para almacenar y administrar código o etiquetas de terceros. En GTM no hay informes ni ninguna forma de efectuar ningún análisis.
Por el contrario, Google Analytics se utiliza para informes de conversión, análisis del tiempo en la página, tasa de rebote y análisis reales, entre otras funciones. De esa forma, todos los objetivos o filtros de seguimiento de conversiones son administrados a través de Analytics.
De hecho son herramientas totalmente compatibles y es muy aconsejable que realicemos la inserción el código de analytics y facebook a través de GTM.
¿De qué forma GTM puede beneficiar a los negocios?
Configurar y rastrear eventos, realizar el seguimiento de las promociones y rastrear todos los enlaces salientes en un sitio web, son solo algunos de los beneficios que ofrece esta herramienta para los negocios.
Google Tag Manager representa la solución ideal para los analistas de marketing que desean administrar las etiquetas y obtener datos fiables de manera fácil y rápida.
Esta poderosa herramienta de administración de etiquetas de Google ha sido desarrollada pensando en que pueda ser utilizada tanto por dueños de su propio sitio web como por agencias, ya que es posible administrar distintas cuentas a la vez.