¡Usa Google Tendencias para tu estrategia de marketing digital!
Atrás quedaron los tiempos en los que solo las grandes empresas podían acceder a estrategias publicitarias de calidad y campañas de marketing impactantes. La evolución del mundo electrónico, el lanzamiento de los dispositivos móviles y de bolsillo, la invención de gadgets y el desarrollo de aplicaciones electrónicas diseñadas para tener a varios círculos sociales conectados, le han dado poder y opinión al consumidor, pero al mismo tiempo, han provisto a las compañías del tesoro más valioso y necesario para tener éxito: información.
Esta información viene a través de la data que recolectamos de nuestros consumidores finales y de las personas que comparten nuestro contenido en sus redes sociales. A través del análisis de las cookies y de la implementación de otros instrumentos de rastreo y de estadísticas (como Twitter Analytics, Facebook Analytics y softwares de rastreo) sabemos cuántos clics se hicieron en un enlace, cuánta población vio un contenido o lo compartió, de qué edad eran esos usuarios, qué porcentaje de ellos hablaban español y qué dispositivo de búsqueda fue el más usado, entre otros datos.
¿Qué son las Google Tendencias o Google Trends?
Pudiéramos afirmar que Google Tendencias es una de las mejores herramientas que ha puesto el famoso buscador a la disposición de profesionales del marketing digital y de pequeñas, medianas y grandes empresas. Incluso es utilizado por profesionales autónomos, celebridades y artistas. Pero, ¿qué es Google Trends? Google Trends no es más que una medio gratuito puesto a nuestra disposición por Google Labs y que tiene como principal función permitirnos conocer los datos de búsqueda de un término o frase en particular, es decir, de una «keyword».
Digamos que somos una firma de abogados y que proveemos un servicio de divorcio en la ciudad de Lima, Perú, y a través de Google Trends queremos saber cuál es el nivel de búsqueda de una keyword que utilizamos -o que queremos utilizar- en un articulo o en nuestra página web.
Esta herramienta pone a nuestro alcance estadísticas reales y confiables que nos permiten saber cuántas búsquedas se hicieron de esta palabra clave en la ciudad de Lima o en todo Perú, en qué estaciones del año se buscó más, los patrones de búsqueda de los usuarios, qué palabras se relacionan al término que estamos buscando y qué tipos de usuarios la han buscado. Incluso, nos permite colocar varias keywords similares (divorcio, separación, ruptura) y saber cuál de estos términos es el mas buscado.
Ventajas de Google Tendencias en la publicidad digital
Las ventajas de Google Trends, son muy variadas y dependerán del tipo de empresa, negocio o profesional que la use. Por ejemplo, si nuestra idea es abrir un nuevo negocio, a través de este apartado de Google podríamos saber qué tantas búsquedas hacen los usuarios de lo que queremos vender o del servicio que queremos prestar, lo cual nos daría una idea de nuestro target de consumidores o de la popularidad que tiene el término en la web.
Ahora bien, digamos que ya somos una empresa fundada que quiere renovar su imagen: a través del análisis de las tendencias de Google, sabríamos qué palabras son asociadas a nuestra marca para así construir una nueva imagen corporativa o mejorar la que ya tenemos. También descubriríamos cuáles son las épocas del año en las que las personas más anhelan nuestros productos o servicios y preparar campañas digitales o promociones para esas fechas específicas.
Además, Google Trends nos ayudaría a diferenciarnos de nuestra competencia, ya que este buscador nos da la oportunidad de analizar las keywords de otras empresas o profesionales de nuestro sector y así leer sus estrategias de mercadeo y sus debilidades. Encontrar términos más populares que los que usamos nosotros en las campañas o en nuestro contenido web, también sería un beneficio que pudiéramos obtener de los datos de Google.
Otros beneficios:
Otra ventaja que nos trae el uso de la data de Google estaría relacionada con mejorar nuestra proposición de valor a través de un análisis del patrón de búsqueda del nombre de uno de nuestros productos o de nuestra marca, en la que las preferencias de nuestra clientela y consumidores quedarían al descubierto.
Por último, medir a los usuarios del buscador y poder filtrar los resultados por tipos de búsqueda, sería una forma de renovar el contenido que publicamos en nuestras redes sociales o el que subimos a nuestro canal de YouTube, por ejemplo. Imaginemos que somos una empresa de máquinas de coser con un canal en YouTube que expone periódicamente que han salido nuevos modelos. Con Google Trends podríamos descubrir que ese no es el contenido que los usuarios quieren ver en relación a nuestros máquinas de coser, porque lo que más buscan son tutoriales de cómo usarlas.
¡Anímate a usar Google Tendencias! Esta herramienta gratuita puede ser justo lo que estabas necesitando.
Y tú, ya conocias Google Tendencias? La utilizas para tus estrategias de marketing? Déjanos un comentario contándonos tu experiencia! Muchas gracias a todos por leer este artículo, por los likes, por compartir y por suscribiros a nuestra Newsletter!
Un saludo y hasta la próxima!