Los KPI’s, también denominados indicadores clave de gestión, son muy utilizados por las empresas para realizar el seguimiento de sus objetivos en diferentes áreas, entre ellas las de finanzas y marketing, gracias a su facilidad de uso y capacidad para mantener el control de las estrategias realizadas. En social media, estos indicadores son herramientas muy importantes para evaluar el resultado de nuestras campañas, al medir aspectos como el incremento de seguidores o el nivel de conexión entre los clientes y nuestra marca, entre otros. Conozcamos un poco de qué se tratan y cómo los podemos usar en beneficio del negocio.
KPI o Indicadores clave del desempeño
Los KPI, siglas de Key Performance Indicator, son indicadores clave de desempeño que sirven para medir, generalmente en porcentajes, el nivel de rendimiento de un determinado proceso, vinculado a la estrategia que se está desarrollando. Varios de estos indicadores pueden ayudarnos a visualizar, de una forma muy fácil, el estado en el que se encuentra la campaña, con el fin de realizar las acciones correctivas que nos conduzcan al objetivo deseado.
Estos indicadores clave son muy utilizados en distintas áreas de la empresa ya que permiten realizar una medición constante de los resultados que se van obteniendo, ayudando a optimizar la estrategia en el momento adecuado. Además, sirven para conocer el impacto que están teniendo nuestras decisiones estratégicas en tiempo real, constituyendo una herramienta valiosísima para conseguir los resultados en la campaña.
En el área de marketing, los KPI ayudan a verificar el avance en la consecución de los objetivos al medir el número y la frecuencia de visitas, los horarios de mayor tránsito, el nivel de ventas, el ticket promedio y la tasa de conversión, entre otros. De la misma forma, los indicadores de gestión son utilizados por el área logística para medir sus niveles de rotación de inventarios; el área de ventas para conocer el nivel de reclamos; o el área financiera, para medir el nivel de rentabilidad del negocio.
Los KPI’s utilizados en social media
Para las agencias social media, los indicadores clave de desempeño son una excelente herramienta para hacer seguimiento y medir los resultados de sus campañas de SMM. Por ejemplo, uno de los KPI’s más utilizados es el porcentaje de incremento del número de seguidores que resulta de la diferencia en la cantidad de seguidores de dos periodos similares de tiempo. Para calcularlo, basta con dividir la cantidad de seguidores nuevos entre la cantidad de seguidores los antiguos, restarle 1 y multiplicar el resultado por 100.
((cantidad de seguidores nuevos/cantidad de seguidores antiguos)-1) x 100
El nivel de engagement de las publicaciones es otro de los indicadores que se pueden utilizar en social media. A través de este KPI podremos conocer el nivel de conexión que existe entre nuestra marca y los consumidores, midiendo la participación e interacción en la red social. Para calcularlo, solo se necesitará dividir la cantidad de interacciones de la publicación (comentarios, me gusta, etc.) entre el alcance obtenido y el resultado multiplicarlo por 100. Mientras mayor sea el resultado, mayores posibilidades tendremos de convertir en clientes a nuestros seguidores.
(interacciones de la publicación/alcance obtenido) x 100
Los KPI’s anteriormente mencionados nos ayudan a el nivel de interacción y alcance que tienen nuestras publicaciones en las redes sociales. Existen otros indicadores de gestión que sirven para medir los resultados de una determinada estrategia.
Por ejemplo, el retorno de la inversión, también conocido como ROI, es utilizado para calcular el beneficio que se obtiene en relación al nivel de inversión en el proyecto. Así, para medir el beneficio de la inversión en redes sociales, es decir, los montos comprometidos para la publicidad en redes, creación y difusión de contenidos, sorteos y concursos, etc., bastará con dividir la diferencia entre la inversión de la campaña y los beneficios obtenidos en ella, entre la inversión en redes sociales, y multiplicar el resultado por 100.
((Beneficios de la campaña en redes sociales – inversión en redes sociales) /inversión en redes sociales) x 100)
Por su parte, el costo por lead o CPL es un indicador de gestión que nos determina el costo de conseguir cada lead o cliente potencial en un determinado sitio web al haber aplicado nuestra estrategia de SMM. Este KPI se determina al dividir el costo de la campaña en redes sociales entre el total de leads obtenidos en el mismo periodo, y multiplicar el resultado por 100.
(Costo de la campaña en redes sociales/total de leads obtenidos en la campaña) x 100
El coste por adquisición o CPA es un indicador que nos permite medir el coste por cada comprador conseguido a través de nuestra campaña de Social Media Marketing. Para calcular este KPI bastará con dividir el coste de la campaña en redes sociales entre el total de compradores conseguidos con dicha campaña en el mismo periodo, multiplicando el resultado por 100. Así:
(Costo de la campaña en redes sociales/total de compradores conseguidos por la campaña de redes sociales) x 100
Por último, el indicador de conversión es un KPI que nos sirve para saber el porcentaje de seguidores de redes sociales que han dejado de serlo para convertirse en nuestros clientes. El cálculo es simple y se obtiene al dividir el número de conversiones en la web provenientes de redes sociales entre el total de visitantes provenientes de redes sociales, y multiplicar el resultado por 100.
(número de conversiones en la web provenientes de redes sociales /total visitantes provenientes de redes sociales) x 100
Con objetivos claros y acciones concretas, es posible medir los resultados de nuestra campaña de Social Media Marketing para alcanzar las metas deseadas; los KPI’s son herramientas muy valiosas que nos permiten conocer, de forma clara y sencilla, el impacto de nuestras decisiones estratégicas con el fin de realizar las correcciones a tiempo. Hazle el seguimiento a tus campañas con estos indicadores y optimiza tu inversión en redes sociales.