Dentro de la metodología del inbound marketing, las campañas drip o campañas de goteo forman parte importante de las estrategias del lead nurturing y es un elemento esencial para cualquier estrategia de automatización de marketing digital. Si quieres saber de qué se tratan estas campañas y cuáles son sus ventajas a la hora de conseguir conversiones, te lo contamos bajo estas líneas.
Interacción entre el usuario y la marca
Más de una vez nos hemos sorprendido al recibir correos muy personalizados, en los que se dirigen a nosotros de una manera muy directa e individualizada. Los emails formales y genéricos son cosa del pasado; en el mundo actual, el marketing digital se preocupa por mejorar la experiencia del usuario para conseguir más conversiones.
Las campañas drip son las encargadas de elaborar este tipo de contenido, a través de la programación automatizada de correos electrónicos que siguen una lógica determinada, de acuerdo a distintas acciones e interacciones que han sido llevadas a cabo anteriormente por el mismo usuario.
Para poner en práctica una campaña drip, la segmentación ha sido realizada al máximo con el fin de ofrecer a cada cliente una experiencia lo más personalizada posible. Por ello, es preciso tener una base de datos bien segmentada y diseñar varios modelos de emails distintos, de acuerdo a la acción que va realizando el usuario en los envíos.
Proceso de una campaña drip
El proceso de una campaña drip podemos resumirlo de la siguiente manera: al enviar un correo con la información de un producto o servicio, que bien puede ser un mensaje de bienvenida, el usuario que lo abra recibirá un contenido especial. Días después, recibirá otro correo distinto, con información relevante o algún contenido descargable.
Después de algunas etapas más, el usuario recibe una invitación para realizar la compra, buscando su conversión en cliente. El proceso concluye con esta conversión y se inicia la secuencia con un nuevo lead. Quienes no hayan abierto alguno de los mensajes enviados, recibirán, días después, un correo distinto. Si este nuevo correo tampoco es atendido, la campaña finaliza para estos usuarios.
Para la realización de estas campañas podéis utilizar servicios como Mailchimp, sobre el que ya hemos hablado en este blog. Comprobareis que la creación y automatización de campañas drip mediante estas herramientas no es muy compleja pero sí que necesita dedicación y tiempo por vuestra parte para que sea efectiva, por lo que siempre es bueno apoyarse en expertos del marketing digital que os solucionen esta parte.
Ventajas de las campañas drip
Son muchos los beneficios que se pueden conseguir con la implementación de campañas drip dentro de la metodología de inbound marketing. Uno de ellos, tal vez el más importante, es que nos permite tener bien analizado el comportamiento de los usuarios, así como mantener segmentados los leads que se hayan conseguido.
Además, las campañas drip nos ayudan a determinar cuáles son los leads que están listos para dar el siguiente paso, es decir, realizar la compra. De esa forma, este tipo de campañas son una poderosa arma para realizar la conversión de un lead a cliente.
Precisamente, es ese el objetivo final de una campaña drip y la razón del por qué es tan importante para las marcas: las ayuda a convertir leads en clientes, estableciendo, para ello, una relación de confianza con los usuarios. Estas campañas son una excelente forma de ingresar leads al funnel de ventas y filtrarlos hasta convertirlos en clientes del negocio.