Las redes sociales, funcionando de manera orgánica, ya no son lo que eran. Hace tan solo unos años, incluso aquellos negocios con una audiencia pequeña y estrategia cero podían generar una cantidad considerable de clics con facilidad.
Ahora la realidad es otra, y es que de manera orgánica publicas algo en Facebook y con suerte llegas al 3% de tu audiencia. Eso con el implacable objetivo de Facebook de mantener a los usuarios en su plataforma (y no en tu sitio web), se traduce en unas posibilidades de éxito muchísimo más reducidas que antes.
Una combinación saludable de publicaciones pagadas y orgánicas, junto con un ritmo de publicación constante, y un poco de análisis de datos, es la clave para una estrategia de redes sociales actualizada y exitosa que haga crecer tu audiencia y lleve a los usuarios hasta tu sitio web.
Antes de comenzar a invertir dinero en tus anuncios en las redes sociales, debes saber qué tipos de contenido funcionan bien orgánicamente con tu audiencia. Para eso, aquí tienes 5 consejos que puedes llevar a cabo en tu estrategia de redes sociales y que te ayudarán a saber qué tipos de contenido funcionan mejor, brindándote una imagen clara de qué tipos de contenido se serán anuncios en tus redes sociales.
Lleva tu estrategia de redes sociales al siguiente nivel
1. Optimiza tu mezcla de contenido
Cuando hablamos de una «mezcla de contenido», hacemos referencia a las proporciones de clases de contenidos que creas.
Cuando compartes algo en las redes sociales (como Instagram o Facebook), generalmente es uno de estos 4 tipos de contenido:
- Fotos.
- Vídeos.
- Enlaces.
- Contenido curado de otras empresas (como noticias del sector).
Para ello, no sirve demasiado fijarse en la competencia, porque tu marca es única: ninguna otra empresa en el mundo tiene el mismo tamaño de seguidores, el mismo reconocimiento de marca o el mismo público objetivo que tú.
Y es por eso que la combinación de contenido ideal para tu empresa también será única.
Entonces, ¿cómo averiguar cuál debería ser esa combinación ideal de contenido?
Para empezar, usa las 4 categorías enumeradas anteriormente y realiza un seguimiento de la cantidad de fotos, vídeos y enlaces que compartes en las redes sociales.
Después, puedes seguir este proceso para optimizar y mejorar esa combinación de contenido con el tiempo:
Establecer un punto de partida
Tal vez decidas comenzar compartiendo 3 enlaces, 1 contenido curado de la competencia, 2 fotos y un vídeo todos los días.
Prueba eso por un tiempo. Lo que estás haciendo aquí es establecer un punto de referencia, algo que podrás utilizar para comparar tus resultados en el futuro.
Analizar
Después de unas semanas, vuelve unos pasos atrás y analiza el éxito de tu distribución social hasta ahora. ¿Qué ha funcionado y qué no? ¿Ha tenido tanto éxito como deseabas? Si no es así, ¿qué puedes cambiar para mejorar las cosas en el futuro?
Tal vez descubras que tus vídeos funcionan muy bien, pero tus fotos simplemente no están obteniendo mucha participación. Esta es una información valiosa que debes tener para el siguiente paso.
Optimizar
Ahora que tienes una mejor idea de lo que funciona y lo que no, intenta modificar tu combinación de contenido para mejorar los resultados la próxima vez. Si descubriste que tus vídeos están superando a tus fotos, tal vez desees ajustar la combinación de contenido con 1 foto y 2 vídeos cada día.
Mantén esta estrategia por un tiempo para establecer un nuevo punto de partida, y volver a empezar.
2. Establece y cumple con un horario
Cuando se trata de una estrategia de redes sociales efectiva, la constancia es la clave. Para lograr el mayor éxito posible con la distribución social, recomendamos establacer un horario.
Programar, siempre que puedas, tus publicaciones con antelación. Esto te permitirá ser mucho más eficiente con tu tiempo. Esta estrategia también te brinda más libertad durante el resto del día.
Puedes hacer esto usando la propia herramienta Creator Studio de Facebook, o buscando una plataforma que se adapte mejor a tus necesidades.
3. Realiza un seguimiento del rendimiento
Consiste en verificar que estás siguiendo de manera mensual los objetivos de publicación, mantener todos los KPI importantes (como comentarios, likes, visualizaciones, etc.) bajo control y compararlos mes a mes, y en definitiva, analizar tanto los logros como las pérdidas.
Este análisis nos brinda información procesable que podemos utilizar para mejorar nuestro enfoque en el futuro. Si no alcanzamos nuestro objetivo de comentarios, ¿a qué se debe? ¿No publicamos lo suficiente? ¿Necesitamos hacer que nuestro contenido sea más atractivo? ¿Quizás comenzar a hacer preguntas en algunas de nuestras publicaciones para generar más discusión?
En definitiva, te ayudará a empezar a hacerte las preguntas correctas sobre tu estrategia de redes sociales.
4. Recuerda siempre la importancia de la presentación
Si tu publicación parece poco profesional, es difícil de leer o es poco atractiva, la mayoría de usuarios no se parará a interactuar con ella.
Y esto es algo crucial a tener en cuenta con la distribución de contenido en las redes sociales. Podrías tener una publicación bien pensada y escrita, pero si parece poco profesional (por su estilo o por la imagen) no conseguirás lo que buscas.
Recuerde que las redes sociales de hoy están llenas de anuncios y publicaciones que compiten por ganar la atención de tu cliente potencial. Si deseas llamar su atención y hacer que no solo hagan clic en tu contenido, sino que realmente se interesen y pasen el embudo de venta, tienes que venderlo bien.
5. Ten en cuenta el análisis de tus CTR
Esta es una forma sencilla basada en datos de averiguar qué contenido tiene el mejor rendimiento. También puede ayudarte a darte algunas ideas sobre qué hacer si un contenido no funciona bien.
Se trata en hacer un análisis de los Click Through Rate (CTR), es decir, la proporción de clics que obtiene tu enlace respecto a su número de impresiones.
Es probablemente una de las métricas más importantes que encontramos en el marketing online, ya que nos ayuda a medir la efectividad de nuestro contenido orgánico pero también de nuestras campañas pagadas. Si estamos obteniendo un porcentaje muy bajo de clics, significa que algún elemento no está siendo todo lo efectivo que debería. ¡Reajusta! Y vuelta a empezar.
¡Hora de implementarlo todo!
Es de esperar que ahora tengas una mejor idea de cómo pensar en el contenido de tus redes sociales de una manera más útil para hacer crecer tu marca mientras generas un ROI positivo para tu empresa. Es muy importante asegurarse de obtener los mejores resultados posibles del esfuerzo que estás poniendo en tu contenido. Y eso significa presentar tu contenido de una manera que lo haga lo más atractivo posible para tu público objetivo.