Con miles de víctimas e infectados en todo el mundo, la propagación del Covid-19, conocido en todas partes como coronavirus, ha desatado una gran crisis a nivel global y ha obligado a gobiernos y empresas a actuar de una forma rápida y estratégica.
De la misma manera, pequeños negocios y emprendimientos de todos los rincones del planeta han empezado a sufrir las serias consecuencias económicas de la cuarentena, y su consecuente caída en las ventas. Es por ello que es preciso tomar ciertas acciones estratégicas orientadas a manejar de forma adecuada el negocio mientras dure el temporal.
Estas circunstancias ponen a prueba el temple y la lucidez de los emprendedores para la toma de decisiones; desde este espacio, vamos a comentar algunas pautas que nos ayuden a manejar los negocios en tiempo de crisis.
Mantener la calma
Enfrentarse a este tipo de situaciones requiere de una gran dosis de tranquilidad y calma, ingredientes esenciales para conseguir la lucidez suficiente para una toma de decisiones acertada. Los dueños de pymes y emprendimientos independientes deberán aprender a controlar sus emociones y canalizarlas de forma positiva.
Si el emprendedor cuenta con empleados a su cargo, deberá actuar con determinación y establecer un comité de emergencia en el que, de forma clara y directa, informe de la situación a todo el equipo, para nutrirse de ideas frescas orientadas a enfrentar la situación.
El comité de emergencia deberá establecer los objetivos más inmediatos a cumplir, dejando de lado las metas secundarias y las que puedan ser ejecutadas pasada la situación de crisis. La prioridad deberá incluir planes de contingencia y responsables en caso sea necesario.
Adecuarse a los cambios temporales
Las circunstancias excepcionales han obligado a las personas a realizar labores desde casa, lo que requiere establecer las mejores opciones para ejecutar el trabajo de forma remota. Los emprendedores deberán priorizar recursos para que los empleados tengan todo lo necesario que les permita cumplir con sus obligaciones lejos de la oficina.
Esto implica preocuparse tanto por los equipos, las facilidades tecnológicas y los medios de comunicación, como por establecer horarios de trabajo, cronograma de reuniones e indicadores de desempeño, entre otros aspectos importantes.
En este punto, es importante capacitar a los empleados para que aprendan a optimizar el tiempo destinado al trabajo desde casa, a fin de que el impacto sobre el desempeño sea mínimo.
Salvaguardar al personal a cargo
Es muy importante garantizar el desarrollo de las operaciones empezando por asegurar el bienestar de los empleados. Este trabajo empieza por hacer un empadronamiento del personal, registrando cualquier problema de salud que puedan estar afrontando, a fin de no exponerlos en caso de vulnerabilidad.
Además, se les deberá proveer de bienes esenciales a fin de no exponerlos al contagio. Esto, incluye la adquisición del equipo de protección adecuado que permita que todo el personal se mantenga en buen estado de salud.
Revisar las finanzas
En tiempo de crisis, es clave reducir los costos al mínimo hasta que el temporal pase. No obstante, esto va a depender de distintos factores, como el rubro o sector en el que la empresa se encuentra, el tipo de producto o servicio que ofrece y el modelo de negocio que desarrolla.
Así, si se está en un sector de alta exposición como el turismo, transporte o entretenimiento, es fundamental la reducción de los costes fijos mientras pase la vorágine y todo vuelva a la normalidad.
Para los negocios que están en un sector de baja exposición, como el de alimentos, farmacéutico o telecomunicaciones, es posible que sea más conveniente readaptar sus procesos de fabricación y distribución, inyectando capital en las áreas estratégicas.
Los pequeños emprendimientos y trabajadores autónomos deberán disminuir al mínimo sus gastos fijos y establecer una estrategia que les permita mantener comunicación fluida con sus clientes a fin de no perderlos, hasta que la situación empiece a mejorar.
En todos los casos, es conveniente reducir los gastos hormiga, las compras programadas de equipos, servicios intangibles, alquiler de oficinas, viáticos, membresías y otros gastos, dependiendo de cada caso.
Conservar a los clientes
Uno de los objetivos primordiales de los negocios en este tipo de situaciones es el de conservar a sus clientes, con el fin de que sea mucho más rápido volver a una situación de normalidad cuando sea el momento.
Para ello, deberán mantener los canales de comunicación habituales para hacerles ver a los clientes las decisiones que se están tomando en la empresa. Correos electrónicos personalizados con información valiosa y relevante, noticias importantes o consejos, pueden ser de gran ayuda para mantenernos comunicados con nuestros clientes.
También, dependiendo del modelo de negocio, se deberá evaluar la conveniencia de mantener un servicio recurrente por un valor menor en la suscripción, o facilidades en el pago para evitar la suspensión del servicio por parte del cliente.
Saber adaptarse a las nuevas condiciones
Es probable que, pasado el temporal, muchos emprendimientos deban revisar su modelo de negocios para ver si se adapta a las nuevas condiciones del mercado. El emprendedor deberá tener un ojo clínico para analizar los requerimientos de los clientes y de lo que exige el mercado.
En ese sentido, será conveniente aprovechar al máximo todos los beneficios que ofrece el mundo digital, elevando los niveles de productividad con el uso de la tecnología. Es un hecho que, después de la crisis, los negocios serán mucho más digitales que antes.
De esa forma, el e-commerce puede representar una gran alternativa al modelo de venta tradicional, por lo que convendrá analizar la conveniencia de su aplicación en tu negocio.
Habilidad, temple, destreza y creatividad, son solo algunas de las cualidades que el emprendedor pone en práctica cuando se presentan momentos de crisis como los actuales. Los emprendedores deben demostrar condiciones de liderazgo, manteniendo una comunicación fluida, serena y directa con los demás miembros del negocio, a fin de garantizar la unidad y trasmitir seguridad a todos.