Hace aproximadamente 10 años que el GIF de ”Nyan Cat” se empezó a mover por la red hasta viralizarse. Su creador, Christopher Torres, lo remasterizo, creó una versión criptográfica y la vendió por una millonada.
Esto pudo hacerse realidad gracias a la tecnología NFT (token no fungible). Lo sabemos, puede que a penas hayas terminado de entender cómo funciona el mundo crypto y crees que esto de los NFT puede ser demasiado para ti. Pero merece la pena que conozcas de qué se trata y qué cabida puede tener dentro del marketing digital.
Antecedentes de los NFT
En 2017, aparecieron los CryptoPunks: se trata de una colección de 10.000 activos digitales únicos que fueron lanzados en la blockchain basada en Ethereum. Son exactamente una colección de 24×24, imágenes de pixel art estilo 8 bits, inspirados en personas con un estilo punk londinense.
Más tarde se lanzó CryptoKitties, un juego virtual de gatos basado en tecnología NFT. Este fue el primer proyecto que consiguió que NFT fuera popular entre las criptomonedas.
En marzo de 2021, Jack Dorsey, CEO de Twitter, tuiteó un enlace a Valuables, que se trata de una plataforma de blockchain para poder comprar y vender tweets autografiados por sus creadores.
Dorsey logró vender su primer tweet por hasta 2.9 millones de dólares a la CEO de Bridge Orable, Sina Estavi.
¿Sigues sin ver claro de qué estamos hablando y cómo puede ser útil en las estrategias de marketing de las empresas de todo el mundo? Tranquilo, seguimos dándote información.
¿Qué son realmente los NFT y cómo funcionan?
Un NFT, o token no fungible, es un token criptográfico que representa un activo digital único. Se encuentra basado en blockchain, por lo que su forma de funcionar es similar a Bitcoin y otras criptomonedas.
Se trata una red compitiendo entre sí para resolver diferentes ecuaciones matemáticas para encriptar varios datos y de esta forma generar una clave criptográfica privada. La única diferencia es que son no fungibles, esto significa que no se pueden intercambiar.
Por lo general se crean NFT como archivos de imágenes en diferentes formatos, aunque también se pueden adjuntar a tweets, archivos de música o básicamente cualquier clase de archivo digital.
Para el marketing digital, los NFT presentan nuevos horizontes y oportunidades de distribución de medios digitales. Veamos por qué.
¿Por qué los tokens no fungibles (NFT) serán importantes para las marcas?
Una de las principales razones por las que los NFT van a ser importantes para las marcas es que se pueden utilizar para representar archivos digitales, como arte, audio y vídeo. Son tan versátiles que pueden usarse para representar otras formas de trabajo creativo en sectores como la inmobiliaria, mundos virtuales y videojuegos, moda y mucho más.
Pero ¿qué tiene que ver todo esto con tu marca y tu estrategia de marketing? Gracias al interés global que han generado, los NFT han abierto nuevas formas de contar historias de marca y generar interacción con el consumidor, que, como sabes, son dos de los pilares principales de una estrategia de marketing eficaz.
Con los NFT, puedes:
- Crear experiencias de marca únicas.
- Aumentar el conocimiento de la marca.
- Fomentar la interacción.
- Generar interés en tu marca y producto.
Los NFT pueden ayudarte incluso a aumentar las conversiones y generar más ingresos. Pero sigamos bajando el concepto y veamos algunos ejemplos de cómo las marcas están sacando provecho de los NFT para potenciar sus estrategias de marketing digital. ¡Sigue leyendo!
5 formas en que las marcas utilizan NFT
Para seguir entendiendo cómo funcionan los NFT, nada mejor que poner algunos ejemplos.
A continuación, se muestran algunas formas en las que las marcas utilizan NFT. Con suerte, te inspirarán un poco:
1. Zapatillas digitales RTFKT
¿Buscas una forma de alterar el mercado? Los NFT pueden ayudarte.
Eso es lo que sucedió cuando una marca china de zapatillas virtuales (poco conocida) llamada RTFKT diseñó una zapatilla NFT para el Año Nuevo chino y la puso a subasta.
La zapatilla se vendió por la friolera de 28.000 $.
Sí. Una marca que apenas tiene dos años, ha vendido una zapatilla que no se puede tocar, y mucho menos usar. Por impresionante que suene, todavía estaba muy por detrás de los 3 millones de dólares que generaron con otra zapatilla NFT que diseñaron en colaboración con el artista de 18 años, FEWOCiOUS. No hace mucho la empresa fue comprada por Nike.
Con los NFT aún en sus inicios, este es el momento adecuado para que los especialistas en marketing se suban al tren. Es una excelente manera de llamar la atención y construir una tribu de seguidores.
2. Piezas de arte de Grimes
Seis millones de dólares en 20 minutos. Eso es lo que ganó Grimes, artista y pareja de Elon Musk, mediante una colección de 10 NFT subastados en Nifty Gateway.
Está claro que las personas están interesadas en los NFT y las marcas pueden aprovechar ese interés para comercializar sus productos. Por ejemplo, puedes:
- Asociarte con artistas o plataformas de subastas y hacer que tu marca esté presente en la subasta.
- Crea un NFT y subástalo con fines benéficos.
- Realiza un concurso con un NFT como premio.
3. Lanzamiento del álbum ‘When You See Yourself’ de Kings of Leon
Con tantos músicos y bandas emergentes, la industria de la música se ha vuelto muy competitiva, por lo que los fans vienen van más que nunca.
Los Kings of Leon encontraron una manera de evitar esto lanzando su álbum, «When You See Yourself» en formato de NFT.
Los Kings of Leon están usando tres tipos de tokens para el lanzamiento de este álbum NFT. El primero es un paquete especial con el álbum, el segundo ofrece beneficios de espectáculos en vivo, y el tercer tipo de token presenta contenido audiovisual exclusivo.
La venta de los NFT solo estuvo abierta durante dos semanas, después de las cuales no se crearon más tokens de álbumes.
Ser la primera banda en lanzar una versión NFT de un álbum puso a Kings of Leon en los libros de historia y en el recuerdo de millones de fans, al permitirles tener un objeto de colección digital único. Sin lugar a dudas, esta es una excelente manera de fomentar la lealtad a la marca.
4. Arte de Beeple
Prácticamente desconocido en los círculos artísticos predominantes, Mike Winkelmann se ha convertido en una leyenda. Vendió un archivo JPG por 69,3 millones de dólares, lo que lo convirtió no solo la obra digital más cara de todos los tiempos, sino como la tercera obra de arte más cara jamás subastada en Christie’s de un artista que todavía esté vivo.
¿Qué lección pueden aprender las marcas de esto? Debes ser rápido en adoptar nuevas tecnologías e ideas. Con una competencia cada vez más feroz cada día que pasa, debes estar dispuesto a correr riesgos.
5. GIF de Nyan Cat
Hace ya una década que el GIF de Nyan Cat irrumpió en la escena digital. El creador, Christopher Torres, hizo una versión NFT del GIF que se vendió por más de 500.000 $ en la plataforma de subastas de criptomonedas Foundation.
Christopher, sin embargo, no se detuvo allí. Organizó una subasta en la que los memes clásicos se subastan como NFT. ¿Qué pueden sacar las marcas de esta experiencia? Los clientes están dispuestos a pagar por grandes experiencias. Por eso, merece la pena aprovecharlo, quizás convirtiendo algunos de los mejores lanzamientos en NFT y llevándolos a subasta. Esto no solo aumentará el conocimiento de marca, sino que también ayudará a llegar a nuevas audiencias en el ámbito digital.
El futuro de los NFT y el marketing
Los NFT son todavía relativamente nuevos y su uso práctico aún es limitado. Sin embargo, a la gente le gusta y está dispuesta a gastar en ellos, con lo cual existen suficientes indicativos en el mercado para pensar que se van a quedar.
Al igual que la tecnología blockchain que los impulsa, los NFT podrían desempeñar un papel importante en el panorama digital del futuro. Y en especial en el mundo del marketing, ya que los tokens no fungibles han abierto nuevas vías para interactuar con la audiencia y crear experiencias inolvidables para ellos.
Los NFT pueden parecer una locura hoy en día, pero aportan muchos beneficios (como la transparencia, la seguridad y autenticidad) que rompen las limitaciones de las tecnologías actuales.
El contenido, en todas sus formas, sigue siendo el rey. Y en esta línea, la autenticidad del contenido onilne va ganando cada vez más terreno y las marcas se han dado cuenta de que, si quieren llegar más lejos en sus estrategias de marketing, esta es una buena manera de hacerlo. Certificar un vídeo, imagen o audio creado por una marca con un NFT es muy sencillo y ello ayuda a proteger dicho activo contra el robo o la copia.
En definitiva: los NFT son perfectos para generar experiencias inolvidables para tus clientes e interactuar con tu público objetivo. Las marcas ya no tienen que limitarse a ofrecer productos o servicios físicos, sino también productos virtuales.
Si bien la tecnología aún está en pañales, las marcas deben prestarle atención. Más específicamente, deben investigar formas de aprovechar los NFT en sus estrategias de marketing. Por ejemplo, creando diseños de lujo de sus productos, crear campañas publicitarias o colaborar con otros creadores de NFT.
¿Y tú? ¿Cómo adaptarías los NFT a tu marca y estrategia de marketing digital?