Si bien en un principio no se les dio toda la importancia debida, los podcasts se han convertido en una forma muy conveniente de ofrecer contenidos a los usuarios. Gracias a los teléfonos inteligentes y a la llegada de Internet de gran velocidad, hoy es mucho más fácil y práctico consumir contenido de calidad presentado en archivos de audio, lista para descargar y con información de calidad para quien la escucha.
Es por ello que, en esta ocasión, vamos a dedicar unas líneas para conocer todo el potencial que ofrecen los podcasts para el desarrollo de tu negocio.
Una alternativa conveniente para tus contenidos
Además de los teléfonos inteligentes y el Internet de alta velocidad, el avance de la tecnología también ha sido muy relevante para el desarrollo de la industria del podcast. Así, las mejoras tecnológicas permiten hoy producir y compartir contenidos en audio de gran calidad de una forma muy simple y económica.
Una prueba de ello es el creciente uso de altavoces inteligentes por parte de los consumidores en todo el mundo, que ha conseguido que las compañías casi dupliquen su inversión en publicidad vía audio en los últimos años.
No pasa mucho tiempo hasta que las empresas visualizaron el potencial que ofrecen los podcasts para el desarrollo de las marcas, en especial en el mundo del marketing y la publicidad. Como muestra de ello, los estudios demuestran que los podcasts logran una mucho mejor conexión con los usuarios.
El podcast es especialmente útil debido a que consigue un contacto más directo con los consumidores, casi como hablarles de manera directa. He aquí la principal razón por la que muchas compañías se volcaron al uso del podcast para sus estrategias de contenido.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de podcast?
Básicamente, el podcast está referido a la distribución de archivos de audio, por lo general de larga duración, a través de un sistema de redifusión RSS Really Simple Syndication, que permite la suscripción para su consumo.
El término deriva de Playable On Demand + broadcast y está referido al audio que se puede escuchar bajo demanda. Normalmente, el podcast es ofrecido a modo de episodios con cierta frecuencia temporal y están disponibles ya sea para reproducir o para descargar en cualquier dispositivo.
No necesitamos de mucha creatividad para notar que los podcasts están inspirados en los típicos programas de radio en los cuales uno o varios conductores ofrecen información de interés, entrevistan a sus invitados u ofrecen música variada.
Diversas compañías producen podcast para ofrecerlos a distintos sectores; ofreciendo episodios de distinta temática por temporadas.
¿Cómo se produce contenido a través de podcast?
Diversos servicios de podcasting exclusivos como iTunes ofrecen la posibilidad de distribuir contenido en podcast a su audiencia. Para desarrollar el contenido, basta con producir un archivo de audio y asociarlo a un archivo RSS. Además de Google, existen algunos buscadores especializados en podcasts, como Podomatic o Folcast.
En el momento de grabar, debemos contar con un equipo básico de grabación, que consiste en un micrófono o cualquier otro dispositivo que grabe sonido de buena calidad y un software para PC que permita editar audio.
Después de la grabación de rigor, será preciso realizar la edición necesaria para mejorar la calidad del audio y determinar si el contenido va completo o por entregas.
Así de simple, no se requiere de mayor producción o cuestiones técnicas. Si se desea generar podcast de calidad profesional, podremos ir añadiendo nuevos elementos de grabación y edición, como un software profesional que nos permita editar y mezclar el audio en varias capas, añadir efectos, micrófonos profesionales, etc…
Ventajas de los podcasts para tu negocio
Además de ser una forma muy económica de generar contenido para la audiencia, especialmente en comparación al contenido en video, los podcasts representan una gran oportunidad para elevar el engagement con los consumidores; es por ello que cada vez son más las marcas que se animan a utilizarlos.
Una de las particularidades de los podcasts es que, al ser de contenido descargable, el usuario lo puede llevar consigo a todas partes, lo que significa que, aun cuando no tenga conexión a Internet, podrá acceder a él en todo momento.
En la misma línea, el consumidor puede escuchar los audios en cualquier lugar y mientras realiza diversas actividades en paralelo, como cocinar, descansar o entrenar en el gimnasio.
Si el contenido es de buena calidad y atemporal, el usuario puede volver a escuchar el podcast muchas veces más, manteniendo vigencia durante mucho tiempo.
Ofrecer a la audiencia contenido de audio de buena calidad puede ayudar a convertir tu marca en un verdadero referente del sector, lo que elevará la imagen del negocio y le dará un impulso a su reputación.
La mayoría de plataformas de alojamiento de podcast, como iTunes o iVoox, garantizan el impulso del posicionamiento SEO, además de ofrecer el acceso a miles de usuarios que suelen escuchar contenido en podcast en español.
Los podcasts son una herramienta poderosa para conseguir la fidelización de tu audiencia; ya son muchas las marcas que ofrecen este formato a sus consumidores todas las semanas, logrando que los mismos se mantengan expectantes ante la salida de un nuevo episodio.
Los estudios demuestran que los podcasts aumentan considerablemente el porcentaje de conversión, incidiendo positivamente sobre la confianza que siente el consumidor hacia la marca.
Económicos para producir y muy efectivos para crear una conexión más humana con la audiencia, los podcasts llegaron para quedarse y son una herramienta poderosa para los negocios de distintos tamaños y sectores.
La voz nos acerca mucho más a los consumidores y con los podcasts las marcas pueden conseguirlo; el potencial que ofrecen es muy alto por lo que te recomendamos que consideres incluir a los podcasts en tu siguiente estrategia de contenidos.