Ofrecer contenido de calidad y constantemente actualizado; esta es una máxima de toda estrategia de marketing de contenidos para captar nuevos leads y conformar una comunidad en torno a la marca, además de mejorar el posicionamiento orgánico en Internet.
Sin embargo, pasa el tiempo y los post se acumulan y van perdiendo su capacidad de conseguir tráfico orgánico. Además, los temas para crear nuevo contenido se van agotando y cada vez nos resulta más complicado mantener el ritmo.
Es por ello que resulta necesario saber qué hacer con los post antiguos de nuestro blog, a fin de aprovechar al máximo la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero que hicimos en su momento.
Actualizar y modificar los post
Una primera acción muy conveniente consiste en modificar y/o retocar aquellos post que no consiguieron muchas visitas en el momento en que fueron publicados. Para identificar cuáles son aquellos artículos que no funcionaron bien, podemos recurrir a la poderosa herramienta Google Analytics.
Una vez seleccionados los artículos con menos visitas, conviene releerlos y reescribirlos, incluyendo contenido actualizado y palabras clave relacionadas. De esa forma, obtendremos un artículo completamente nuevo y listo para posicionar.
Compilar varios artículos
Si en la revisión nos encontramos con post interesantes y de gran valor, que en su momento obtuvieron muchas visitas pero que ya no son consultados, una forma de aprovechar su potencial es reuniendo gran parte de ese contenido en un solo gran post compilatorio.
Realizar una recopilación de varios artículos de la misma temática y con un mismo hilo conductor es una excelente manera de crear contenido nuevo que nos genere tráfico de calidad.
Crear un e-Book para la comunidad
En la misma línea del consejo anterior, también podemos reunir o compilar post viejos con buen contenido en un único documento que pueda ser ofrecido como un e-Book para nuestros seguidores. Solo necesitamos conseguir textos de la misma temática e incluirles un índice para una mejor comprensión.
Estos compendios o guías son muy valoradas por los usuarios y puede formar parte de nuestra siguiente campaña de marketing para captar nuevos leads.
Mejorar el SEO con el interlinking
Contar con una buena base de artículos publicados es ideal para el interlinking, por lo que es recomendable revisar qué enlaces hemos sembrado y cuáles podemos sembrar. Es preciso incluir enlaces de contenido nuevo en los antiguos post, para complementar la información ofrecida.
Ahora bien, los mejores resultados se obtienen cuando dentro de los artículos más recientes enlazamos contenido antiguo que sea relevante para el lector, con el fin de generar una mayor visibilidad.
Finalmente, siempre es conveniente seguir compartiendo contenido relevante en nuestras redes sociales, aun cuando el post ya ha sido publicado hace un tiempo. También, podemos enriquecer el contenido con imágenes, vídeos o infografías que capten la atención de nuevos lectores.
Como ves, todo se trata de reciclar y aprovechar el gran potencial que tenemos al haber acumulado información relevante. Esperamos que estos consejos te sirvan para optimizar tus recursos y mejorar tu estrategia de contenidos.