• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

AdsPro Marketing

Agencia de Marketing Digital Barcelona

  • Inicio
  • Servicios
    • Publicidad Digital – SEM
    • Posicionamiento – SEO
    • Social Media – SMM
    • Diseño Web
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

Tipos de posts más efectivos para tu blog

¿Tienes entre manos un nuevo proyecto blog y no sabes qué tipo de posts te convienen más? ¿Necesitas inspiración para crear contenido en tu blog? ¿Cuáles son las entradas de blog que más éxito cosechan? Hemos preparado un listado con los tipos de post más efectivos. ¡Echa un vistazo!

Usted está aquí: Inicio / Marketing Digital / Tipos de posts más efectivos para tu blog

24/06/20 por Roberto Deja un comentario

Seguro que a muchos os ha pasado: te sientas frente al ordenador a escribir un nuevo post para vuestro blog pero por alguna razón no sientes que vaya a funcionar. Puede que no tengas la inspiración que necesitas, o no encuentras la forma de plasmar la idea que tienes en la cabeza. Quizás has invertido esfuerzo y tiempo en tu post y los resultados no son los que esperabas. Las publicaciones de blog son una de las herramientas más efectivas cuando se trata de marketing de contenidos, siempre que las trabajemos y las sepamos elaborar.

Existen diferentes tipos de publicaciones para blog, y no todas garantizan poder convertir al lector en cliente. En AdsPro queremos ofrecerte un listado de tipos de posts más efectivos. Tener presentes las diferentes clases de post que puedes crear te ayudará a estructurar mejor tu contenido y a evitar esos momentos de bloqueo que todos podemos pasar a la hora de crear nuevas entradas en nuestro blog.

Los tipos de posts más efectivos para blog

Estos son los tipos de posts más efectivos para tu blog:

  • Post de investigación

Entre todos los tipos de posts, este es uno de los que mayor éxito ofrece. A la gente le encanta el contenido con datos fruto de la investigación. Los leen, los comparten, interactúan… Sin embargo, también es el tipo de post más complicado de producir. Deberás reunir preguntas para la investigación (evitando el mayor sesgo posible), recolectar un tamaño de muestra suficientemente grande, analizar datos, revisarlos y después interpretarlos de una manera que sea útil y fácil para la audiencia.

Sabemos que suena a una tarea tremenda, pero también es una de las piezas de contenido más fructíferas que puedes crear hoy en día. Tu post se moverá, serás citado, recibirás montones de backlinks y probablemente sea utilizado en trabajos y presentaciones de otras personas.

  • Post tipo ranking o listado

¡Los posts en forma de listado son un caramelo para los usuarios! Son rápidos de leer, son fáciles, claros y gustan a todo el mundo. Seguro que si revisas el historial de tu navegador, encuentres títulos como “Los 7 mejores…”, “5 formas de…”, o “Las 10 mejores herramientas para…”. Estas estructuras en las que podemos enumerar una serie de ideas bajo cualquier tipo de orden son muy prácticas y siempre aportan a los lectores. Nosotros podemos ponerte como ejemplo algunos de nuestros posts más visitados y que además representan muy bien el formato que describimos: “Las redes sociales más utilizadas del mundo”, “5 estrategias de marketing para activar tu empresa”.

  • Post tipo tutorial

Los conocimientos que tengas sobre un tema pueden ser de gran ayuda a para aquellas personas que no tengan idea sobre ello y necesiten información detallada, rápida y de forma urgente. Los tutoriales nos han sacado a todos de algún que otro apuro, y son un tipo de post que funcionan muy bien y pueden atraer muchas visitas a tu blog si consigues posicionarte correctamente en el tema en cuestión. Un ejemplo de este tipo de post podría ser nuestra entrada de blog “Cómo configurar Yoast SEO en tu sitio web”.

  • Post principal

Los posts principales son entradas grandes y densas. A su vez, son útiles, procesables, están bien escritos y su lenguaje es atractivo. Se utilizan imágenes relevantes para apoyar el texto (también audio o vídeo). Como resultado obtendrás publicaciones que tienen algo que la mayoría de las que encuentras por la red no tienen: longevidad.

Normalmente un post de blog promedio recibe un pico de tráfico cuando se publica por primera vez. Después se apaga con rapidez. Las publicaciones principales funcionan como un pilar para tu blog, son imanes para la audiencia y que proporcionan un ROI duradero. Son perennes y continuarán generando nuevos visitantes a pesar de los años. Un buen ejemplo de estos posts podría ser este TOP 100 herramientas gratuitas más utilizadas en Marketing Online. Según la temática y el contenido, se puede acompañar el post con un pdf complementario para poder leer posteriormente toda la información a detalle.

  • Post con infografía

Las infografías son una manera genial de completar un post y añadirle valor a ojos del lector. Además de leer un buen post, podrá aprovechar un contenido visual para terminar de entender el tema tratado. Normalmente el contenido visual hace de soporte al texto, pero también hay blogs en los que puedes encontrar una magnífica infografía con texto como elemento secundario.

  • Post informativo

Tu blog puede ser una buenísima vía para anunciar algún evento próximo que vayas a realizar o en el que hayas participado. De esta forma estás utilizando tu propia plataforma para comunicar algo y complementar la información con testimonios u opiniones que puedan resultar útiles para el lector. Para ejemplificar este tipo de post, solo hace falta echar un vistazo al portal SiteGround, y su reciente WooCommerce, SEO Y CopyWriting Para Tu E-Commerce, donde aprovechó una serie de webinars que realizaron días atrás junto con profesionales del mundo del marketing y agruparon el contenido en vídeos y para publicarlos en una nueva entrada de blog. 

  • El guest post

Se trata del post de invitado. Una colaboración que se realiza bajo acuerdo entre normalmente dos marcas/empresas/bloggeros que puedan cooperar para la creación del contenido de un mismo post. Esta opción es buenísima para ganar visibilidad online, pero también conlleva cierta responsabilidad, más aún si el autor que nos invita a nosotros es alguien de renombre en determinado tema y nos da la oportunidad de aprovechar su autoridad online para darnos a conocer o darle un impulso a nuestra web.

En definitiva, si quieres publicar mejores posts para tu blog, y que sean más apetitosos para los usuarios a la hora de compartirlos, podrías probar a seguir este esquema en tu calendario de contenidos blog: 

  1. Post de investigación
  2. Post tipo ranking o listado
  3. Post tutorial
  4. Post principal
  5. Post con infografía
  6. Post Informativo
  7. Guest Post

Marketing Digital adspro,  Blog,  guest post,  infografia,  Posts,  ranking,  tipos de posts

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 5 =

agencia de marketing digital modernista

Infórmate sin compromiso

Te ofrecemos una consultoría gratuita

Quiero que reviseis mi proyecto

Footer

Social

Síguenos en redes sociales

Menú Legal

  • Política Cookies
  • Política Privacidad
  • Aviso legal
  • Trabaja con Nosotros

Partners Badges

flag

Copyright © 2021 · AdsPro Marketing · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
AdsPro Marketing

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies analíticas y de publicidad para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, número de formularios enviados, etc.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies