Contar con un presupuesto de marketing digital bien elaborado es fundamental para la gestión exitosa de todo negocio. Este importante documento permite llevar a cabo las acciones planificadas sin correr el riesgo de tener problemas de liquidez, garantizando el cumplimiento de los objetivos establecidos en el área de marketing a lo largo del año.
En este artículo, te enseñamos cómo crear un presupuesto de marketing digital para tu negocio, de una manera fácil y práctica.
Definición de las partidas presupuestales
El punto de partida para elaborar un buen presupuesto de marketing es saber con cuánto dinero se va a contar durante el año. A partir de ahí, podremos determinar fácilmente cuáles van a ser aquellas partidas presupuestarias que van a ser necesarias para el cumplimiento de los objetivos de marketing.
Para establecer estas partidas, es preciso recurrir al plan de marketing en el cual están detalladas las acciones que vamos a realizar durante los siguientes meses. Así, podremos considerar todas aquellas actividades que necesiten ser financiadas durante los doce meses del año.
Por lo general, las partidas presupuestales típicas que se utilizan en un presupuesto de marketing digital son:
- Publicidad en línea.
- Relaciones públicas.
- Software especializado.
- Eventos y sponsor.
- Servicios de publicidad o marketing externos.
- Mantenimiento de página web y redes sociales.
- Generación de contenidos.
La elección de las distintas partidas deberá ir de la mano con las actividades establecidas en el plan de marketing, por lo que va a depender del propio negocio y del sector en el que se encuentra.
Es preciso incluir todas aquellas partidas necesarias para garantizar un cabal desarrollo de las actividades de marketing a lo largo del año. Además, es conveniente agrupar las partidas por categorías, para una mejor comprensión del presupuesto.
Consideraciones para elaborar el presupuesto de marketing digital
Algunos aspectos muy importantes a tener en cuenta en el momento de armar nuestro presupuesto de marketing digital están referidos al capital humano encargado de cumplir con las actividades establecidas en el plan de marketing y a las herramientas de marketing que vamos a utilizar.
En lo que respecta al capital humano, podemos referirnos tanto a los miembros de nuestro propio equipo como a personal externo de una agencia especializada o expertos freelance.
Por su parte, las herramientas de marketing suelen hacer referencia a aquellas que nos van a ayudar a identificar las palabras clave, las herramientas de email marketing y aquellas que nos permiten monitorear y analizar el desempeño de las redes sociales.
También, es preciso establecer partidas destinadas a la inversión en publicidad digital, como Google Ads, Facebook, Instagram o YouTube Ads.
Distribución porcentual de las partidas de marketing digital
Una vez determinadas las partidas que se van a utilizar, es necesario hacer una distribución del dinero en cada una de ellas. Lo recomendable aquí es asignar un monto porcentual en cada categoría.
Así, por ejemplo, si hemos establecido las siguientes categorías:
- Personal
- Análisis de marketing
- Gestión de contenidos
- Mantenimiento web
- Publicidad online
- Relaciones públicas
- Eventos
Podemos distribuir el presupuesto anual en razón a los siguientes porcentajes:
- Personal: 25%
- Análisis de marketing: 10%
- Gestión de contenidos: 10%
- Mantenimiento web: 5%
- Publicidad online: 25%
- Relaciones públicas: 10%
- Eventos: 15%
Es importante considerar que el porcentaje deberá ser asignado de acuerdo a la realidad de cada negocio. Es posible que algunas empresas distribuyan una mayor cantidad a la gestión de contenidos o las relaciones públicas, disminuyendo otras partidas como la publicidad online o los eventos.
Ten en cuenta que este es solo un ejemplo de cómo puedes distribuir el presupuesto del año en las diferentes partidas que te permitirán cumplir con tus objetivos.
Desarrollo del presupuesto de marketing
Toda la información que se va generando se deberá plasmar en un documento denominado presupuesto de marketing digital, que funcionará como la guía a seguir durante todo el año.
Este documento, deberá incluir una primera visión del presupuesto general, que sea de fácil lectura y de comprensión inmediata. A partir de ahí, deberás detallar cada una de las partidas, con sub partidas más específicas.
Por ejemplo:
Partida:
- Contenidos
Sub Partidas:
- Redacción de artículos
- Copywriting
- Diseño gráfico
- Producción de material visual
- Contenido descargable
Conforme más detallado hagamos el presupuesto, más fácil vamos a poder realizar el seguimiento.
Como complemento, el presupuesto de marketing deberá tener una hoja de cálculo desarrollada en Excel o algún otro programa informático, a fin de que nos permita controlar el avance de lo ejecutado y visualizar los saldos disponibles por partida.
La hoja de cálculo deberá incluir la siguiente información de forma ordenada:
- Categoría
- Presupuesto asignado a la categoría
- Subcategoría
- Presupuesto asignado a la subcategoría
- Avance ejecutado
- Saldo disponible
- Porcentaje de saldo disponible
Seguimiento del presupuesto de marketing
El presupuesto anual de marketing digital deberá estar alineado con el plan anual de marketing que, a su vez, deberá estar en concordancia con los objetivos generales de la empresa. Su ejecución disciplinada garantiza la consecución de las metas trazadas por los directivos y en ello radica su importancia.
Es necesario que cada desembolso de dinero esté avalado por una determinada partida presupuestaria, por lo cual se hace indispensable realizar el seguimiento minucioso de la ejecución del presupuesto.
Este seguimiento deberá ser constante a modo de control; por ello, la hoja de cálculo tiene que ser actualizada constantemente, conforme se vayan ejecutando las acciones.
Debemos tener en cuenta que el presupuesto de marketing digital no es un documento estático, por el contrario, representa una herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento de los objetivos y, por ello, deberá ser modificado en tanto las condiciones del mercado así lo requieran.
Así, durante el transcurso del año, es posible que el responsable del área determine una reducción del monto asignado a una determinada partida para incrementar otra, con el fin de garantizar el cumplimiento de las actividades programadas.
El presupuesto de marketing digital te ayudará a ejecutar las acciones del área de una forma programada y responsable. Ahora que ya sabes cómo se elabora este importante documento, no pierdas el tiempo y prepara a conciencia tu propio presupuesto, verás que se convertirá en una poderosa herramienta de gestión para tu negocio.