¿Quieres saber el secreto detrás de la creación de un blog que consigue backlinks, clasifica sus palabras clave importantes y recibe toneladas de tráfico orgánico de una forma extendida en el tiempo?
Dos palabras: contenido evergreen.
En este artículo, explicaremos qué es el contenido evergreen, por qué es importante y cómo usarlo en tu estrategia de marketing de contenidos para obtener buenos resultados.
¿Qué es el contenido evergreen?
El contenido evergreen es contenido que no pasa de moda. Gira en torno a un tema que siempre es relevante para los lectores, independientemente de las noticias o temas actuales. Su nombre proviene del inglés y hace referencia a la hoja perenne, aquellas que se mantienen durante todo el año verdes y sin caerse.
¿Por qué es importante el contenido evergreen?
Para que lo entiendas de manera fácil, vamos a utilizar un ejemplo.
Cuando Donald Trump ganó las elecciones allá por el año 2016, el New York Times hizo lo que debía e informó de ello.
Como fueron uno de los primeros en dar la noticia, la página web experimentó un aumento masivo del tráfico. Pero esto solo duró un par de meses… A medida que la gente empezaba a aceptar la victoria del que finalmente fue presidente, dejaban de intererarse por si Donald Trump había ganado las elecciones. Entonces, el tráfico a ese artículo se empezó a desplomar.
Cada vez que hacen este tipo de publicaciones y se comparte de manera masiva, se obtiene una gran ráfaga de tráfico inicial. Pero, con el tiempo, y a medida que el interés poe ese tema disminuye, el pico en la gráfica comienza a bajar hasta casi convertirse en una línea plana.
Crear siempre esta clase de contenidos te hace convertirte en un hámster que no podrá dejar de correr en su rueda. No puedes dejar de publicar, porque si lo haces, tu tráfico disminuirá drásticamente.
Y esa es precisamente la razón por la que debes crear contenido evergreen en torno a temas imperecederos. Esto te ayudará a:
- Trabajar menos. No es necesario cambiar o actualizar el contenido con frecuencia, lo cual te ahorrará tiempo.
- Obtener tráfico orgánico de manera regular. El trabajo de Google es proporcionar respuestas a las consultas de los usuarios. Si el contenido está desactualizado, no clasificará. La creación de contenido evergreen es tu mejor opción si deseas atraer tráfico orgánico a tus publicaciones mes tras mes, año tras año, y no ver una disminución de las visitas tras uno o dos meses.
Consejos para crear contenido evergreen
Y estas son algunas ideas que te damos para empezar a crear contenido evergreen en tu sitio web:
- Elige bien los temas. El contenido evergreen necesita una inversión considerable de tiempo y esfuerzo. Para rentabilizar esta inversión, es importante encontrar un tema que sea capaz de generar una gran cantidad de visitas a largo plazo. Uno de los recursos favoritos de los expertos para encontrarlo son los datos de tendencias y volumen de búsquedas de Google, es decir Google Trends. Si consigues localizar una palabra clave que lleve años generando búsquedas y que tenga un buen tráfico, ¡habrás triunfado!
- Optimiza el contenido para SEO. El valor de un contenido evergreen está directamente relacionado con su talento para atraer tráfico durante un largo periodo de tiempo. Por tanto, tus contenidos evergreen deben estar optimizados desde una perspectiva SEO on page (es decir, cuidar las palabras clave, las etiquetas, los títulos y los subtítulos) y además tienen formar parte de una estrategia de SEO off page para generar enlaces entrantes (backlinks).
- Escribe de manera sencilla. Quizás tu intención sea posicionarte directamente como experto en tu sector, y puedes hacerlo, pero que sea de tal manera que tus contenidos también puedan ser consumidos por principiantes. Por ejemplo, las dudas básicas sobre un tema en concreto son las que generan más tráfico a lo largo del tiempo, y esto se debe precisamente a son las más comunes. De modo que asegúrate de que el tono y el vocabulario que uses en tu contenido sean sencillos de entender. Si ya has redactado algunos blogs y no sabes si lo has conseguido, envía tus contenidos a algún conocido que no tenga ninguna relación con tu sector y que él mismo te diga cuál es su opinión.
- Ofrece calidad. Todo el contenido de tu blog o web debería ser de calidad, pero con los contenidos evergreen este tema cobra especial importancia. Tu objetivo es ser el mejor recurso que existe en Internet sobre un tema determinado.
- Elige bien los elementos gráficos. Dado que los contenidos evergreen suelen ser extensos, es especialmente importante hacerlos llevaderos y entretenidos. Para ello, busca imágenes adecuadas que vayan con la temática, como capturas de pantalla de ejemplos o fotografías de un paso a paso que muestren los detalles de un proceso. Las imágenes podrán enriquecer mucho tus contenidos evergreen.
- Comparte, vuelve a compartir y reutiliza. Crear contenidos es solo una parte de la estrategia de ganar tráfico web: la difusión también es esencial. Puedes volver a publicar tus artículos de contenido evergreen en tus redes sociales pasado un tiempo, o aprovechar la información que contienen para presentarla de nuevo un formato diferente y volver a atraer visitas a tu blog.
- Comprueba tu contenido evergreen cada cierto tiempo. Aunque este tipo de contenidos se crean pensando en que sean intemporales, siempre es posible que se puedan perfilar datos o actualizar links rotos dentro del artículo. Por otro lado, siempre podrás ir mejorando el contenido a medida que pase el tiempo, por ejemplo, ampliando la información de alguna de las secciones de cualquier artículo para que se posicione aún mejor en Google.
Y con todo esto, ¡ya puedes empezar a crear contenido evergreen! Si quieres obtener un tráfico constante que llegue a tu blog de una manera extendida en el tiempo, y no arrancarte los pelos al publicar 10 artículos al mes, debes apuntar a temas evergreen, perennes e intemporales. Después, trabaja para mantener el estado perenne de ese contenido, actualizándolo si es necesario y compartiendo de manera regular.
¿Utilizas contenido evergreen en tu estrategia de marketing de contenidos? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!