La fatiga del correo electrónico existe, especialmente ahora que todos hemos estado pasando mucho más tiempo en casa y las marcas han puesto todas sus máquinas a funcionar para seguir conectados con nosotros durante la pandemia.
El email marketing está lejos de estar muerto, pero cada vez es más difícil abrir y hacer clic en los correos electrónicos de una marca cuando tenemos 15 emails más de otras queriendo seducirnos.
¿Quieres evitar esa sensación en tus clientes? Te contamos cómo evitar la fatiga por emails en este artículo.
¿Qué es la fatiga del email o correo electrónico?
Como su nombre indica, la fatiga de emails se produce cuando una persona comienza a sentir rechazo a leer correos electrónicos y se siente más dispuesta a eliminar, cancelar la suscripción o enviar los emails a la bandeja de spam.
La fatiga de los emails es algo que casi todo el mundo siente de vez en cuando. Y tú, aunque tengas un negocio y hagas email marketing, también lo habrás sentido.
Atrás quedaron los días en que la gente hacía clic en todos y cada uno de los correos no leídos de su bandeja de entrada, para leer con ganas lo que contienen… En estos días, una bandeja de entrada llena no es nada que nos emocione precisamente, ya que más de la mitad nos pueden resultar correos completamente inútiles.
En 2020, con la pandemia por COVID-19, la fatiga de emails electrónico creció de manera exponencial y por una razón obvia: la mayoría de los consumidores estaban encerrados en casa y todas las marcas comenzaron a confiar en el email marketing como la principal (y a veces la única) forma de mantenerse en contacto con ellos… Seguramente tú también lo vivieses igual como propietario de una empresa.
Las cosas en 2020 fueron difíciles y no son muy distintas en el 2021. Y aunque muchos clientes se sientan fatigados y abrumados por la cantidad de emails recibidos, el email marketing sigue siendo una de las tácticas de marketing más eficaces.
Los clientes que compran productos después de hacer clic en enlaces en un correo electrónico suelen gastar más que el cliente que entra a la web directamente, y muchos especialistas en marketing siguen afirmando rotundamente que el email marketing es más efectivo que las redes sociales para vender. Entonces, ¿cómo superar esta situación? ¿Cómo evitar que tus clientes se sientan agobiados al recibir emails y abran los que les envías?.
A continuación, te contamos cómo puedes evitar la fatiga de emails en tus clientes y mejorar tu estrategia de email marketing.
Claves para evitar la fatiga de emails en tus clientes
¡Toma nota de los consejos de email marketing que te ayudarán a evitar el cansancio a tus emails!
1. Envía un correo electrónico de bienvenida
Esta puede ser una obviedad, pero muchas marcas aún no lo hacen. Los emails de bienvenida siguen funcionando. Tus clientes acaban de interactuar con tu marca, por lo que es muy probable que interactúen con tu correo cuando lo reciben inmediatamente, incluso lo busquen, tras suscribirse a tu sitio web.
Hay estudios que afirman que los correos electrónicos de bienvenida son clave para aumentar los ingresos de cualquier marca y que ayudan a ganarse la confianza del cliente.
2. Apuesta por el marketing personalizado
Es asombroso la cantidad de correos electrónicos promocionales que se reciben sin ni siquiera incluir el nombre de la persona a la que se le envía.
La personalización es algo muy importante para evitar esa fatiga de la que llevamos hablando todo el artículo. Saluda a tus clientes por su nombre y los encontrarás mucho más dispuestos a darte una oportunidad en su bandeja de entrada.
Puedes ir un paso más allá y personalizar el correo electrónico incluiyendo los productos que agregaron al carrito de compras y dejarón allí, y verás resultados aún mejores. Las campañas personalizadas generan casi el doble de aperturas y clics que las no segmentadas, pero debes tener en cuenta que esto también depende de lo bien que hagas la personalización, que normalmente dependerá de la plataforma que utilices para crear tus emails. De modo que elige bien tu plataforma de email marketing para personalizar tus campañas al máximo.
3. Trata los envíos de emails como cualquier otra campaña de contenido
Cualquier experto en marketing te dirá que debes enviar correos con contenido de calidad para que tus suscriptores esperen con ansia la llegada del siguiente. ¿Y por dónde empezar? ¿Cómo se hace? Te será mucho más fácil crear buenos emails si piensas en cualquier otro tipo de contenido que ya crees para tus clientes. Habla sobre las necesidades y los intereses de tus clientes. Presta atención a lo que provoca sus interacciones y encuentra ideas de contenido que estimulen su curiosidad.
Por ejemplo, hacer una buena pregunta en el asunto del correo y luego responderla en su interior es una de las formas más efectivas de generar más aperturas.
4. Utiliza contenido en vídeo
Otro truco de marketing que suele funcionar es el uso de contenido de vídeo. Como cualquier forma de contenido visual, los vídeos combinan las mejores características de dos mundos: hacen que la información sea más fácil de procesar y, al mismo tiempo, entretenida.
Los vídeos hacen maravillas cuando se colocan en las páginas de destino y ayudan a que los correos electrónicos destaquen. Si en tu asunto ya avisas de que el email contiene un vídeo, ¡notarás la diferencia!
5. Programa el envío de correos de forma lógica y significativa
Si la fatiga de emails se desencadena por recibir demasiados correos electrónicos, pon todo tu esfuerzo para evitar alcanzar los límites de tus suscriptores. Existe una línea muy fina entre no dejar que tus clientes se olviden de ti y ser demasiado insistente al recordarles tu marca.
Normalmente, la siguiente rutina ayuda a crear reconocimiento de marca sin irritar:
- Un correo electrónico promocional una vez al mes.
- Un correo electrónico para una ocasión especial (como un «Feliz cumpleaños»).
- Correo electrónico automático que recuerda a los clientes sobre un carrito abandonado o un pago fallido.
6. Utiliza la empatía con tus subscriptores
En estos últimos tiempos la empatía es más que necesaria, de modo que muéstrate cercano y comprensible con tus clientes (y no intentes fingirlo). Por ejemplo, puedes hablar de las dificultades que está dejando la pandemia a mucha gente, pero no explotes el tema. Si lo fuerzas los clientes notarán que no estás siendo sincero y real.
7. Presta atención al rendimiento de tu landing page
Imagina perder suscriptores por tener una página de destino lenta o un enlace roto, después de todo el esfuerzo que estás poniendo en crear buenas campañas de email marketing. Los usuarios no perdonan una navegación interrumpida, por lo que merece la pena revisar todos los enlaces de tu email antes de enviarlo, y asegurarte de que todo funcione bien, incluso desde un dispositivo móvil.
8. Presta atención a las estadísticas
La mayoría de las soluciones de email marketing incluyen opciones de análisis. Gracias a la información que el análisis te brinda, podrás ver qué campaña fue un éxito en términos de clics y aperturas y cuál no consiguió pasar todos los filtros del camino. Unos días después de lanzar tu campaña, consulta esos números para obtener información útil para tu próxima campaña. Desde tu sitio web también podrás ver qué campaña generó más conversiones y cuál no logró obtener resultados tangibles. ¡No subestimes el poder de los datos, son importantísimos para mejorar!
El email marketing puede haberse vuelto mucho más desafiante que hace una década, por eso casi cualquier estrategia de marketing ha experimentado una transformación a lo largo de los años, y más recientemente. La buena noticia es que el software de marketing también ha ido evolucionando y eso te permite mantenerte al día con los cambios y adelantarte a la competencia. Una de las claves es mantenerse siempre actualizado para no dejar de innovar y evitar que tus clientes se aburran de tus campañas de email.