Al diseñar un sitio web para que forme parte del ecosistema digital, llega un punto en el que se debe elegir al proveedor de servicio de hosting más adecuado que permita mostrar la página al mundo por Internet. El abanico de opciones es muy variado lo que puede resultar un tanto abrumador para quien esté en búsqueda de la mejor alternativa para su proyecto digital y no cuente con los conocimientos específicos del tema. En esta oportunidad nos vamos a referir a aquellos aspectos básicos que se deben tomar en cuenta para elegir el servicio de hosting ideal.
Antes que nada, es preciso determinar los objetivos que se buscan conseguir con la web y el nivel de tráfico que se espera alcanzar. Para un sitio web de un pequeño negocio que busca mantener una presencia activa en Internet es probable que no se proyecte conseguir mucho tráfico, mientras que para una plataforma de ventas en línea sí se espera que el sitio sea visitado por miles de usuarios todos los días. Este factor es sumamente importante para determinar el ancho de banda y el tipo de servicio más conveniente.
Eligiendo el tipo de servicio de alojamiento
Existen diversos tipos de servicio dirigidos a las necesidades propias de cada proyecto. Así, el servicio de hosting compartido es el más económico de todos ya que ofrece alojamiento para distintas páginas web desde un mismo servidor. Con esta opción, el rendimiento del sitio va a depender, en gran medida, de la carga de los demás sitios y de los servicios adicionales que se contraten. Los servicios de hosting compartido son los más utilizados por webs pequeñas debido a su bajo coste y facilidad de implementación.
Por su parte, los servicios de hosting ofrecidos a través de Servidores Privados Virtuales – VPS permiten obtener un rendimiento muy superior al del hosting compartido y un nivel mayor de independencia. Con un servidor VPS, el usuario dispone de un servidor virtual exclusivo, con sus propios recursos de memoria RAM, disco, CPU, etc., sin necesidad de compartirlo con otros usuarios. Este tipo de servicio suele ser ofrecido tanto en modalidad administrada como en no administrada, dirigida a aquellos usuarios más experimentados.
Hay otras opciones para el alojamiento web como los servidores dedicados o servidores en la nube, que ofrecen configuraciones específicas para cada proyecto. La ventaja principal de estas alternativas es que se pueden incrementar las características de los servidores de acuerdo al nivel de tráfico que se vaya obteniendo.
Los aspectos técnicos esenciales del hosting web
Al momento de elegir el servicio de hosting más idóneo es necesario saber algunas cuestiones técnicas esenciales, como el espacio de almacenamiento o el ancho de banda. Estos conocimientos mínimos te ayudarán a clarificar el análisis de la mejor alternativa.
El primer aspecto a tomar en cuenta es el espacio de almacenamiento que ofrecen, ya que va a determinar la cantidad de datos que se va a poder almacenar. De un tiempo a esta parte, la mayoría de proveedores de hosting ofrece almacenamiento ilimitado, aunque esto es más porque la mayoría de los sitios web subidos a servidores compartidos no llegan a ocupar el tope máximo de espacio. Un aspecto no menos importante a considerar es que algunos planes ofrecen alojamiento en discos de estado sólido – SSD, que son más rápidos que los discos duros HDD.
La transferencia de datos o ancho de banda es el siguiente aspecto a tomar en consideración, debido a que es el que impacta de lleno en el rendimiento que tendrá el sitio web. El ancho de banda determina qué tan rápido se puede acceder a la página; así, a mayor ancho de banda, más personas podrán acceder al sitio al mismo tiempo.
Además, es recomendable que el proveedor de hosting a elegir ofrezca dispositivos de seguridad actualizados, copias de seguridad, servicios de monitoreo o firewalls.
Completa libertad para migrar de alojamiento web
Es importante considerar que en algún momento se puede presentar la necesidad de migrar de proveedor de hosting, ya sea por mejorar las condiciones o conseguir mayores servicios. Por ello, se debe evitar la dependencia a un determinado proveedor, situación que usualmente se presenta por el uso de alguna herramienta en particular que después no permite migrar. Es recomendable utilizar gestores de contenido libres para facilitar la migración en caso sea necesaria por lo que recomendamos encarecidamente el diseño web en WordPress.
En la misma línea de evitar la dependencia, muchos proveedores de hosting tienden a ofrecer el nombre de dominio gratuito con el fin de atar al usuario a su servicio de alojamiento. Lo más aconsejable en estos casos es ser el propietario del nombre de dominio, lo que permitirá migrar a otro proveedor sin ningún inconveniente. No hay que dejarse decantar por el ofrecimiento de subdominios gratuitos ya que no hay forma de migrarlos a otro servicio de alojamiento.
Algunos proveedores de hosting ofrecen condiciones extremas como almacenamiento ilimitado por muy poco dinero al mes. Es preciso leer detenidamente los términos en el contrato ya que muchas veces esto está ligado a una dependencia que puede traer problemas en el futuro.
Finalmente, algunas agencias de marketing digital ofrecen servicios complementarios como el diseño de la página, la venta de nombres de dominio o la administración de la plataforma. Algunos servicios adicionales como la atención al cliente 24/7 y múltiples vías de comunicación con el área técnica, también deben de ser considerados para la decisión final. Es preciso no olvidar aspectos referidos a las copias de resguardo de la información que algunos proveedores ofrecen en sus paquetes de servicio.
Tomando en cuenta estas consideraciones, es posible conseguir un plan de alojamiento ideal para un proyecto web. Una alternativa muy conveniente es optar por un proveedor que ofrezca encargarse de toda la configuración del sitio y la puesta a punto para ponerlo en funcionamiento. Este tipo de servicios administrados son más costosos pero muy útiles si lo que se quiere es dejar estas cuestiones técnicas en manos de expertos.