El uso de las palabras clave en los contenidos para sitios web sigue siendo una de las dudas más recurrentes entre los redactores y escritores de artículos online. Y es que, con la actualización constante del algoritmo de Google, muchos gestores de contenido no están seguros, por ejemplo, sobre si es necesario incluir las KW en los subtítulos o cuál es la densidad de palabras clave que debe tener una determinada entrada, entre otras interrogantes. Por ello, resulta indispensable saber cómo se deben usar estas palabras de forma adecuada; en las siguientes líneas te lo contamos.
En el pasado, era una práctica usual rellenar el texto de una entrada con palabras clave, a fin de mejorar la posición de las webs en los buscadores. Los redactores incluían una determinada palabra varias veces dentro de los párrafos, aun cuando el contenido en sí era pobre y sin mayor relevancia para el lector. El resultado era que muchas páginas ocupaban los primeros puestos, pero con información de baja calidad, lo que generaba una muy alta tasa de rechazo.
Google entiende el significado contextual de las búsquedas
Hoy en día, el algoritmo de Google ha sido orientado hacia el análisis semántico de los textos, con la finalidad de conseguir la mejora de la experiencia del usuario al realizar la búsqueda de la información. Esta actualización generó un impacto significativo en la forma en que se estructuran los contenidos y la densidad de las palabras clave con las que se desea posicionar.
Así, el foco actualmente está puesto en el contenido y en cuánto valor le aporta al lector, por lo que es necesario publicar textos que brinden información de calidad al usuario, a la par de optimizar el contenido para SEO. De nada servirá un texto SEO optimizado si el lector tiene una mala experiencia al buscar la información.
Los expertos en SEO coinciden en que ya no es indispensable incluir la palabra clave en los h1 y h2, aunque aún se considera una buena práctica de redacción que ayuda en la mejora de posiciones, además de mejorar la visualización de los contenidos. Las palabras clave en los subtítulos también facilitan la lectura y la identificación rápida por parte del usuario de lo que está buscando.
Palabras clave utilizadas de la manera más natural posible
Lo más importante es entender que, donde sea que se inserten, las palabras clave deberán estar incluidas de forma natural, sin forzar las oraciones ni alterarlas en detrimento de la calidad del texto. Alterar los párrafos solo para incluir palabras clave disminuye la experiencia del usuario al navegar en la web. Es conveniente, también, incluir palabras relacionadas ya que Google puede interpretar múltiples significados para una misma palabra clave.
Redactar textos de calidad, que brinden información valiosa al lector y que incluyan palabras clave de la forma más natural posible, es la alternativa más recomendable para la producción de contenidos interesantes y debidamente optimizados; recuerda que siempre es mejor escribir para el usuario en vez de para el navegador.