¿Te gustaría empezar un negocio como comercio electrónico con pocos gastos generales y sin almacén, y aún así obtener ganancias? Entonces el dropshipping es el modelo de negocio que estás buscando.
Aunque el dropshipping cuenta con muchas ventajas, no es la opción idónea para todos los emprendedores. En este artículo analizaremos las ventajas y desventajas del dropshipping y te ayudaremos a tomar la decisión correcta para tu actual negocio.
¿Qué es Dropshipping y cómo funciona?
El dropshipping es una forma de negocio que te permite vender y enviar productos que no posees y que no almacenas. Cuentas con proveedores, mayoristas o fabricantes, que producen los productos, los almacenan y los envían a tus clientes en tu lugar.
El proceso es sencillo:
– Recibes un pedido.
– Reenvías el pedido a tu proveedor.
– Tu proveedor cumple con el pedido enviándolo a tu cliente.
Si bien el envío directo tiene muchos beneficios, también tiene muchos inconvenientes para agunas personas. Exploraremos ambos aspectos en las secciones siguientes.
¿Cuáles son los pros y los contras del dropshipping?
Muchos emprendedores se inician en un tipo de negocio con dropshipping porque creen que será más fácil de administrar. Y piensan que sin inventario, no hay problemas. Pero lo cierto es que no todo es tan fácil: el dropshipping viene con sus propios problemas.
Echemos un vistazo a las ventajas y desventajas del dropshipping para ver si resolverá tus problemas con tu negocio o si más bien se encargará de sumar inconvenientes.
Ventajas de dropshipping
- Gastos de inicio bajos
Se requiere mucho capital para tener un almacén. Puedes eliminar el riesgo de endeudarte al iniciar tu negocio mediante el dropshipping
En lugar de comprar un inventario extenso y esperar que se venda, puedes comenzar un negocio de dropshipping con inventario cero y empezar a ganar dinero de inmediato.
- Bajo coste de inventario
El coste del inventario es uno de los gastos más altos que tendrás que hacer si posees y almacenas existencias.
Puedes terminar con un inventario obsoleto, lo que te obligará a encontrar formas de reducir existencias, o terminarás con muy poco inventario, lo que provocará desabastecimientos y pérdida de ingresos.
El dropshipping te permite evitar estos problemas y concentrarte en hacer crecer el número de clientes o construir tu marca.
- Bajos costes de cumplimiento de pedidos
La preparación y cumplimiento de pedidos generalmente requiere que almacenes, organices, rastrees, etiquetes, selecciones, empaquetes y envíes tus existencias.
El dropshipping te permite que un tercero se encargue de todo esto. Tu único trabajo será asegurarte de que tus clientes reciban los pedidos. Todo lo demás será manejado por ellos.
- Vendes y pruebas más productos con menos riesgo
Sin las limitaciones de un inventario físico y los costes asociados con él, el envío directo te permite actualizar tu inventario de manera rápida, fácil y más económica.
Si sabes que un producto le está yendo bien a otro minorista o revendedor, puedes ofrecerlo inmediatamente a tus clientes sin esperar a que llegue a tu almacén.
El dropshipping te permite probar nuevos artículos sin el riesgo de sufrir un inventario obsoleto. Solo pagas por lo que vendes.
Desventajas de dropshipping
- Menos control sobre la preparación y cumplimiento de pedidos y los plazos de entrega
Aunque no asumas el coste del almacenamiento de existencias, podrías terminar pagando por los clientes insatisfechos. Los fabricantes y mayoristas con los que haces negocios son responsables de administrar y enviar sus existencias. Si se equivocan, el cliente se queja, incluso se puede ir a tu competencia. Si comienzas un negocio con dropshipping, asegúrate de trabajar con socios que no te puedan fallar.
- Dependes de las acciones de otras personas
Poder ofrecer nuevos productos de inmediato o dejar de vender productos que no tienen demasiado éxito es uno de los principales beneficios del dropshipping. El inconveniente de esta ventaja es que no controlas el inventario de tu proveedor. Si se agotan los productos, tú te quedas sin existencias. Esto se traducirá en tiempos de entrega más largos y pérdida de clientes.
- Menos ganancias
El coste oculto del dropshipping es la falta de precios al por mayor. Es probable que pagues más por cada artículo que vendas en comparación con lo que puedas pagar si compras una gran cantidad para tu almacén, lo que genera menos ganancias.
Si deseas ganar mucho dinero con el dropshipping, tendrás que vender más productos que si los tuvieras y los almacenases tú mismo.
- Servicio al cliente más deficiente
Si tu proveedor entrega los productos con retraso, los daña, entrega los artículos incorrectos o los estropea, perderás al cliente.
Perderás ese toque personal de los minoristas que administran su propio inventario y que pueden brindar a los clientes un trato personal. No podrás resolver rápidamente los problemas de los clientes; tendrás que tratar con tus proveedores para tratar de solucionar cada uno de los percances que surjan.
Si los proveedores tardan mucho en revisar el problema con tus clientes, eres tú quien da la cara. Si no obtienes soluciones con rapidez se cansarán rápido de esperar respuestas a sus problemas, lo cual debilita tu imagen de marca y tu reputación.
¿Cómo hacer más fácil el dropshipping?
Ahora que conoces las ventajas y desventajas del dropshipping, es importante que sepas que existen herramientas que puedes utilizar para que el dropshipping funcione mejor.
Mencionamos que una de las desventajas del dropshipping es no tener el control del inventario que estás vendiendo, lo que genera posibles desabastecimientos. Sin embargo, puedes utilizar un software de gestión de inventario basado en la nube que se integre con el software de su proveedor para que ambos sepáis cuánto inventario hay en stock en cualquier momento.
Esto también podría ayudarte a sincronizar y organizar tus campañas de marketing con las existencias de tu proveedor. Algunas de estas herramientas y aplicaciones que te podrían ayudar a manejar mejor el dropshipping de tu negocio son, por ejemplo: Oberlo, Printify o Spocket.
Deja una respuesta